Nivel de ansiedad preoperatoria y apoyo social percibido en pacientes hospitalizados y programados para cirugía mayor, Hospital III EsSalud - puno, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio realizado en pacientes programados a cirugía mayor del Hospital III EsSalud Puno, tuvo como objetivo determinar la asociación entre el nivel de ansiedad preoperatoria y el apoyo social percibido, fue de tipo cuantitativo con método descriptivo, correlacional y corte transversal;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Quispe, Ana Luliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13381
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud del adulto
Ciencias de la salud
Descripción
Sumario:El presente estudio realizado en pacientes programados a cirugía mayor del Hospital III EsSalud Puno, tuvo como objetivo determinar la asociación entre el nivel de ansiedad preoperatoria y el apoyo social percibido, fue de tipo cuantitativo con método descriptivo, correlacional y corte transversal; la población muestra estuvo conformada por todos los pacientes programados para una intervención quirúrgica específica en el servicio de cirugía general entre los meses de abril a julio del 2019, tiempo que permitió alcanzar la muestra de 127 pacientes; la técnica empleada fue la entrevista y los instrumentos fueron: El State-Trait Anxiety Inventory - STAI (Inventario de ansiedad por rasgos estatales) y el cuestionario de Medical Outcomes Survey - MOS (encuesta de resultados médicos), el análisis estadístico se realizó mediante la prueba chi cuadrado para determinar la relación entre las variables con un nivel de confianza del 95% (p<0.05). Los resultados fueron: el nivel de ansiedad preoperatoria (estado) fue moderada con 62.99%, la ansiedad preoperatoria (rasgo) también fue moderada con 60.63%; con relación al apoyo social, el parámetro de apoyo emocional es percibido como escaso en el 70.87% de pacientes, en cuanto al apoyo instrumental es percibido como adecuado en 60.63%, en la interacción social la mayor parte de pacientes percibe que el apoyo es escaso en 51.97% y con relación al apoyo afectivo la mayoría indicó que es adecuado en 60.63%; en términos globales los pacientes indicaron un nivel escaso de apoyo social con el 66.93%. Se concluye que existe un nivel de significancia (p=0.002), para el apoyo emocional y la ansiedad rasgo, significando que la mayoría de pacientes percibe, que a menor apoyo emocional mayor es el nivel de ansiedad; en el resto de variables analizadas no existe asociación estadística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).