“Ansiedad preoperatoria en pacientes programados para cirugia de emergencia en el Hospital Regional de Ayacucho - 2017"
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en el Hospital Regional de Ayacucho con pacientes programadas para cirugía de emergencia durante el año 2017 tuvo como objetivo determinar la “ANSIEDAD PREOPERATORIA EN PACIENTES PROGRAMADOS PARA CIRUGIA DE EMERGENCIA EN EL HOSPITAL REGIONAL DE AYACUCHO DEL 2017” La me...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3716 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3716 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad del paciente pre-quirúrgico Cirugía de emergencia |
Sumario: | El presente estudio se realizó en el Hospital Regional de Ayacucho con pacientes programadas para cirugía de emergencia durante el año 2017 tuvo como objetivo determinar la “ANSIEDAD PREOPERATORIA EN PACIENTES PROGRAMADOS PARA CIRUGIA DE EMERGENCIA EN EL HOSPITAL REGIONAL DE AYACUCHO DEL 2017” La metodología es de tipo cuantitativo, método descriptivo, nivel aplicado de corte transversal, el cual permitió presentar la información tal y como ha estado en el tiempo y espacio. La población estuvo conformada por 80 pacientes programados para cirugía de emergencia en el Hospital Regional de Ayacucho, la técnica empleada fue la entrevista y el instrumento fue la escala de ansiedad de Zung con la cual se llegó a los siguientes resultados: Del 100% (80) de pacientes entrevistados en el periodo pre-quirúrgico el 52.5% (42) presentan ansiedad de nivel intenso, 22.5% (18) presentan nivel normal, el 13.75% (11) presentan nivel mínimo, y el 11.25% (9), nivel moderado. En conclusión, existe un alto porcentaje de pacientes con nivel intenso de ansiedad lo cual debe ser tomado en cuenta para mejorar la calidad del cuidado de enfermería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).