Nivel de ansiedad preoperatoria en pacientes hospitalizados programados a intervenciones quirúrgicas en la Clínica Guadalupe Wanchaq Cusco, 2021
Descripción del Articulo
Tuvo como objetivo, determinar el nivel de ansiedad preoperatoria en pacientes hospitalizados programados a intervenciones quirúrgicas en la Clínica Guadalupe Wánchaq Cusco. Se utilizó la metodología de diseño cuantitativo de tipo descriptivo, y corte transversal, la población muestral fue de 80 pac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4765 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4765 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención quirúrgica Paciente hospitalizado Ansiedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Tuvo como objetivo, determinar el nivel de ansiedad preoperatoria en pacientes hospitalizados programados a intervenciones quirúrgicas en la Clínica Guadalupe Wánchaq Cusco. Se utilizó la metodología de diseño cuantitativo de tipo descriptivo, y corte transversal, la población muestral fue de 80 pacientes hospitalizados programados a intervenciones quirúrgicas, cuya técnica fue la entrevista y el instrumento fue la encuesta realizada a los pacientes. Resultados más significativos: En cuanto a las características generales; el 55% de los pacientes programados a intervenciones quirúrgicas en la Clínica Guadalupe pertenecen al sexo femenino; en cuanto a la edad el 61,3% tiene 30 a 59 años y solo el 15% tiene 18 a 29 años; sobre el grado de instrucción el 56,3% tiene como grado de instrucción superior, el 27,5% tienen secundaria concluida y solo el 3,8% sin instrucción (analfabetos); en cuanto al estado civil el 53,8% refiere ser casado(a) y el 30% refiere ser soltero(a);sobre el tipo de cirugía que fueron sometidos el 46,3% fueron intervenciones convencionales mientras que el 31,3% a intervenciones quirúrgicas laparoscópicas; el 55% refieren tener antecedentes de alguna cirugía previa. En cuanto al Nivel de Ansiedad según los síntomas positivos la ansiedad fue de nivel medio en un 61,3% y solo el 6,3% fue de nivel alto; según los síntomas negativos el nivel de ansiedad fue medio en un 66,3% y el 7,5% fue de nivel alto; finalmente el nivel de ansiedad preoperatorio en pacientes hospitalizados programados a intervenciones quirúrgicas fue de nivel medio con un 67,5%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).