Mejoramiento de la disponibilidad hídrica en la microcuenca Phuscanapata del distrito de Usicayos-Carabaya-Puno, 2023

Descripción del Articulo

En el estudio la microcuenca Phuscanapata se ve impactada por la variabilidad climática; esto está ocasionando una disminución en la disponibilidad de agua debido a las sequías, lo que está ocasionando bajos rendimientos en los cultivos agrícolas y otros problemas en la región Puno, el objetivo de m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galarza Pancca, Sandra Margot, Mamani Cano, Wilder Adherly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21959
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dique
Disponibilidad hídrica
Evapotranspiración
Infiltración
Oferta de agua
Qocha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:En el estudio la microcuenca Phuscanapata se ve impactada por la variabilidad climática; esto está ocasionando una disminución en la disponibilidad de agua debido a las sequías, lo que está ocasionando bajos rendimientos en los cultivos agrícolas y otros problemas en la región Puno, el objetivo de mejorar la disponibilidad hídrica en la microcuenca Phuscanapata del distrito de Usicayos – Carabaya -Puno, 2023; la metodología empleada fue mediante la determinación de la oferta hídrica en la microcuenca Phuscanapata; la infiltración se halló mediante el método de la doble anilla generando una infiltración básica de 11.23 cm/hora con un valor de k = 3.12×10-3cm/s presenta una permeabilidad relativa, impermeable (suelo típico “arena limo”), en la cual indica que tenemos altura de agua perdida por la infiltración de 0.0031 cm/s. La evapotranspiración con la ecuación de la FAO Penman-Monteith con un mensual total de evapotranspiración de 341.89 mm/mes. Para la oferta hídrica hallada mediante el modelo matemático - estocástico “Lutz Schulz”, con un periodo de información de 24 años para la microcuenca Phuscanapata fue de 49,880.448 m³. Para el diseño se halló las cotas del dique mediante el estudio topográfico, teniendo como nivel de avenidas 4,750.00 msnm, nivel de operación con 4,749.90 msnm, con altura del dique 2.5m, aliviadero de 4 m, ancho de la corona 3.35 m, con borde libre de 1.03 m, donde finalmente se calculó el volumen útil 32,095.30 m3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).