Retornos económicos de la educación superior universitario en el mercado laboral peruano, periodo 2018
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio analizar los retornos económicos de la educación superior universitaria en el mercado laboral peruano, a partir de la Encuesta Nacional de Hogares - 2018. Para la estimación del modelo se parte de la ecuación de ingresos de Mincer, el cual se corrige por la ecuación de partic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15005 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15005 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación superior Ingresos Mincer Retorno de educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El objetivo del estudio analizar los retornos económicos de la educación superior universitaria en el mercado laboral peruano, a partir de la Encuesta Nacional de Hogares - 2018. Para la estimación del modelo se parte de la ecuación de ingresos de Mincer, el cual se corrige por la ecuación de participación laboral de Heckman. El método de investigación es el hipotético-deductivo, y el tipo de investigación de diseño transversal. Los resultados de investigación, a partir de ecuación de ingresos, indican si el individuo alcanza la educación superior universitaria tendría que incrementar sus ingresos en 47.80%, una vez controlado por las variables de características observables de los individuos, lo que significa que invertir en este nivel educativo sigue siendo rentable a pesar de la baja tasa de empleabilidad respecto a otros niveles de educación. Otras de variables que explicaron el ingreso fue la experiencia laboral, la edad del jefe de hogar, estado civil, etnicidad y área geográfica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).