Factores determinantes de retornos salariales, en la población de 22 a 65 años en el departamento de Puno, periodo 2014-2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar cuáles son los factores que determinan los retornos salariales en la población de 22 a 65 años en el departamento de Puno, 2014-2021. Se utilizó un tipo de investigación mixto, aplicando datos cuantitativos y cualitativos a través de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20226 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Brechas salariales Ecuación de Mincer Ingresos Retornos de educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar cuáles son los factores que determinan los retornos salariales en la población de 22 a 65 años en el departamento de Puno, 2014-2021. Se utilizó un tipo de investigación mixto, aplicando datos cuantitativos y cualitativos a través de un diseño no experimental de tipo causa – efecto, dado que se usaron datos ya existentes y no se manipularon variables, la metodología utilizada fue correlacional, para analizar la relación entre las variables. Se estimó una regresión basada en la ecuación de Mincer para analizar la relación causal entre las variables de estudio del modelo. Los resultados de la estimación confirmaron una relación positiva entre los años de educación y el ingreso laboral de los trabajadores. Por cada año adicional de educación obtenido, hubo un aumento del 9.38% en los ingresos laborales. Asimismo, cada año de experiencia laboral tuvo un impacto del 2.33% sobre los salarios, mientras que la experiencia laboral al cuadrado tuvo un impacto negativo, resultando en una caída del 0,04% en los ingresos laborales. Por otra parte, se encontró que la edad posee una relación positiva con un incremento marginal del 1.11% y que el estado civil también tiene incidencia positiva del 7.33% cuando la persona era casada. Adicionalmente, se encontró que efectivamente existe brechas salariales tanto por género como por lugar de residencia geográfica en 32.94% y 28.99% respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).