Retornos de la educación y experiencia laboral de los jefes de hogar en la Región Piura, 2019

Descripción del Articulo

La educación es un aspecto fundamental, que permite el desarrollo de las personas, de las naciones, y aumenta los ingresos y la calidad de vida de sus habitantes. Como objetivo general se planteó analizar la retribución de la inversión en educación a los ingresos de los jefes de hogar de la región d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Siancas Castro, Mirella del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/61
Enlace del recurso:http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/61
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingreso laboral
Retornos de la educación
Ecuación de Mincer
Metodología de Heckman
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La educación es un aspecto fundamental, que permite el desarrollo de las personas, de las naciones, y aumenta los ingresos y la calidad de vida de sus habitantes. Como objetivo general se planteó analizar la retribución de la inversión en educación a los ingresos de los jefes de hogar de la región de Piura. Como objetivos específicos se planteó lo siguiente: el primero fue identificar y comparar la brecha de ingreso laboral según el género y el área de residencia. El segundo objetivo específico fue estimar el retorno de los años educativos y experiencia adquirida hacia los ingresos laborales. Para el primer objetivo usamos las pruebas paramétricas y la ratio de ingresos, para el segundo objetivo se utilizó el planteamiento de Mincer que fue estimado mediante la regresión de Heckman en dos etapas. La base utilizada fue la Encuesta Nacional de Hogares del año 2019. Según los valores obtenidos se puede afirmar que el ingreso laboral de los habitantes es diferenciado, la población masculina gana relativamente más que la población femenina obteniendo una brecha de 31.88% entre ambos, los residentes de la zona urbana tienen ingresos más elevados que los residentes rurales con una brecha de 41.46%, los trabajadores dependientes ganan más que los independientes con una brecha de 49.78%. Por otro lado, el ingreso se incrementa en 14.87% si el individuo estudia un año más, además si los jefes de hogar son mujeres sus ingresos se incrementan en 14.63% y si son hombres en 13.33%. Si residen en el área urbana sus ingresos se incrementan en 12.91% y para la zona rural en 15.63%, estos retornos son heterogéneos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).