Retornos de la educación y experiencia laboral de los jefes de hogar en la Región Piura, 2019
Descripción del Articulo
La educación es un aspecto fundamental, que permite el desarrollo de las personas, de las naciones, y aumenta los ingresos y la calidad de vida de sus habitantes. Como objetivo general se planteó analizar la retribución de la inversión en educación a los ingresos de los jefes de hogar de la región d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Frontera |
Repositorio: | UNFS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/61 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/61 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingreso laboral Retornos de la educación Ecuación de Mincer Metodología de Heckman http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
UNFS_87e1a11ed9b69e184a8e10f02b51e6b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/61 |
network_acronym_str |
UNFS |
network_name_str |
UNFS-Institucional |
repository_id_str |
4235 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Retornos de la educación y experiencia laboral de los jefes de hogar en la Región Piura, 2019 |
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv |
Retornos de la educación y experiencia laboral de los jefes de hogar en la Región Piura, 2019 |
title |
Retornos de la educación y experiencia laboral de los jefes de hogar en la Región Piura, 2019 |
spellingShingle |
Retornos de la educación y experiencia laboral de los jefes de hogar en la Región Piura, 2019 Siancas Castro, Mirella del Pilar Ingreso laboral Retornos de la educación Ecuación de Mincer Metodología de Heckman http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Retornos de la educación y experiencia laboral de los jefes de hogar en la Región Piura, 2019 |
title_full |
Retornos de la educación y experiencia laboral de los jefes de hogar en la Región Piura, 2019 |
title_fullStr |
Retornos de la educación y experiencia laboral de los jefes de hogar en la Región Piura, 2019 |
title_full_unstemmed |
Retornos de la educación y experiencia laboral de los jefes de hogar en la Región Piura, 2019 |
title_sort |
Retornos de la educación y experiencia laboral de los jefes de hogar en la Región Piura, 2019 |
author |
Siancas Castro, Mirella del Pilar |
author_facet |
Siancas Castro, Mirella del Pilar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrasco Choque, Freddy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Siancas Castro, Mirella del Pilar |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ingreso laboral |
topic |
Ingreso laboral Retornos de la educación Ecuación de Mincer Metodología de Heckman http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ES.fl_str_mv |
Retornos de la educación Ecuación de Mincer Metodología de Heckman |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
La educación es un aspecto fundamental, que permite el desarrollo de las personas, de las naciones, y aumenta los ingresos y la calidad de vida de sus habitantes. Como objetivo general se planteó analizar la retribución de la inversión en educación a los ingresos de los jefes de hogar de la región de Piura. Como objetivos específicos se planteó lo siguiente: el primero fue identificar y comparar la brecha de ingreso laboral según el género y el área de residencia. El segundo objetivo específico fue estimar el retorno de los años educativos y experiencia adquirida hacia los ingresos laborales. Para el primer objetivo usamos las pruebas paramétricas y la ratio de ingresos, para el segundo objetivo se utilizó el planteamiento de Mincer que fue estimado mediante la regresión de Heckman en dos etapas. La base utilizada fue la Encuesta Nacional de Hogares del año 2019. Según los valores obtenidos se puede afirmar que el ingreso laboral de los habitantes es diferenciado, la población masculina gana relativamente más que la población femenina obteniendo una brecha de 31.88% entre ambos, los residentes de la zona urbana tienen ingresos más elevados que los residentes rurales con una brecha de 41.46%, los trabajadores dependientes ganan más que los independientes con una brecha de 49.78%. Por otro lado, el ingreso se incrementa en 14.87% si el individuo estudia un año más, además si los jefes de hogar son mujeres sus ingresos se incrementan en 14.63% y si son hombres en 13.33%. Si residen en el área urbana sus ingresos se incrementan en 12.91% y para la zona rural en 15.63%, estos retornos son heterogéneos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-01T02:04:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-01T02:04:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-04-30 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/61 |
url |
http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/61 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Frontera |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Frontera Repositorio Institucional - UNF |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFS-Institucional instname:Universidad Nacional de Frontera instacron:UNFS |
instname_str |
Universidad Nacional de Frontera |
instacron_str |
UNFS |
institution |
UNFS |
reponame_str |
UNFS-Institucional |
collection |
UNFS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/8c8cbe38-dfd8-4c43-987d-02bbad7c3cd6/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/2aead57b-66ea-4e84-85a5-6f9fccb7f83b/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/6825f4fa-dea6-4de2-989a-f9e951044d4e/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/3ca4f3b9-31af-4562-928b-592822a2a157/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c4bb930196a3960604c0ee06fd65a396 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 73cc1b7d64b207e9b1525115f380834b 963b037f576126227c53119e701cf94f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de UNF |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1807024465073143808 |
spelling |
Carrasco Choque, FreddySiancas Castro, Mirella del Pilar2021-05-01T02:04:13Z2021-05-01T02:04:13Z2021-04-30http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/61La educación es un aspecto fundamental, que permite el desarrollo de las personas, de las naciones, y aumenta los ingresos y la calidad de vida de sus habitantes. Como objetivo general se planteó analizar la retribución de la inversión en educación a los ingresos de los jefes de hogar de la región de Piura. Como objetivos específicos se planteó lo siguiente: el primero fue identificar y comparar la brecha de ingreso laboral según el género y el área de residencia. El segundo objetivo específico fue estimar el retorno de los años educativos y experiencia adquirida hacia los ingresos laborales. Para el primer objetivo usamos las pruebas paramétricas y la ratio de ingresos, para el segundo objetivo se utilizó el planteamiento de Mincer que fue estimado mediante la regresión de Heckman en dos etapas. La base utilizada fue la Encuesta Nacional de Hogares del año 2019. Según los valores obtenidos se puede afirmar que el ingreso laboral de los habitantes es diferenciado, la población masculina gana relativamente más que la población femenina obteniendo una brecha de 31.88% entre ambos, los residentes de la zona urbana tienen ingresos más elevados que los residentes rurales con una brecha de 41.46%, los trabajadores dependientes ganan más que los independientes con una brecha de 49.78%. Por otro lado, el ingreso se incrementa en 14.87% si el individuo estudia un año más, además si los jefes de hogar son mujeres sus ingresos se incrementan en 14.63% y si son hombres en 13.33%. Si residen en el área urbana sus ingresos se incrementan en 12.91% y para la zona rural en 15.63%, estos retornos son heterogéneos.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional de FronteraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de FronteraRepositorio Institucional - UNFreponame:UNFS-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Fronterainstacron:UNFSIngreso laboralRetornos de la educaciónEcuación de MincerMetodología de Heckmanhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Retornos de la educación y experiencia laboral de los jefes de hogar en la Región Piura, 2019Retornos de la educación y experiencia laboral de los jefes de hogar en la Región Piura, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachillerBachiller en Ingeniería EconómicaUniversidad Nacional de Frontera .Facultad Ingeniería EconómicaIngeniería Económica80191065https://orcid.org/0000-0002-4493-556775500240311016Villegas Yarleque, MarioCarrasco Choque, FreddySanchez Pacheco, Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTRABAJO DE INVESTIGACIÓN - Siancas Castro, Mirella del Pilar.pdfTRABAJO DE INVESTIGACIÓN - Siancas Castro, Mirella del Pilar.pdfapplication/pdf370135https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/8c8cbe38-dfd8-4c43-987d-02bbad7c3cd6/downloadc4bb930196a3960604c0ee06fd65a396MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/2aead57b-66ea-4e84-85a5-6f9fccb7f83b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTRABAJO DE INVESTIGACIÓN - Siancas Castro, Mirella del Pilar.pdf.txtTRABAJO DE INVESTIGACIÓN - Siancas Castro, Mirella del Pilar.pdf.txtExtracted texttext/plain43693https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/6825f4fa-dea6-4de2-989a-f9e951044d4e/download73cc1b7d64b207e9b1525115f380834bMD53THUMBNAILTRABAJO DE INVESTIGACIÓN - Siancas Castro, Mirella del Pilar.pdf.jpgTRABAJO DE INVESTIGACIÓN - Siancas Castro, Mirella del Pilar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5228https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/3ca4f3b9-31af-4562-928b-592822a2a157/download963b037f576126227c53119e701cf94fMD54UNF/61oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/612024-05-15 10:08:43.813https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unf.edu.peRepositorio Institucional de UNFdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).