Modelamiento de acumulación de sedimentos a los 5, 10, 20 y 50 años en el Embalse Sapancota - Pucara - Lampa - Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación fue realizada dentro de la cuenca del río Sapancota teniendo como punto de control el eje de presa proyectado, en el distrito de Pucará, Perú, siendo la sedimentación del embalse un problema que se genera a lo largo del tiempo, generalmente ocurre en la zona alta de la cuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valeriano Maquera, Flavia Glades, Mamani Ticona, Didier Leonidas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20912
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tasa de erosión
Sedimentación
Cobertura vegetal
Embalse
Coeficiente de entrega de sedimento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:La presente investigación fue realizada dentro de la cuenca del río Sapancota teniendo como punto de control el eje de presa proyectado, en el distrito de Pucará, Perú, siendo la sedimentación del embalse un problema que se genera a lo largo del tiempo, generalmente ocurre en la zona alta de la cuenca y se sedimentan dentro del embalse, por lo que, es imprescindible cuantificar de la pérdida de suelos. Cuyo objetivo general planteado fue determinar el volumen de sedimentos que se acumulará en los próximos 5, 10, 20 y 50 años dentro del embalse Sapancota aplicando el modelo USLE para lo cual se deberá determinar la tasa de erosión hídrica aplicando el modelo USLE dentro de la cuenca de estudio, determinar el coeficiente de entrega de sedimentos que ingresan al embalse Sapancota y determinar el volumen de sedimentos que se generarán en los próximos 5, 10, 20 y 50 años en el embalse Sapancota. La metodología empleada consiste en la aplicación del modelo USLE, que considera la agresividad de lluvia, erodabilidad de suelos, longitud de ladera, el grado de pendiente y factor de cobertura vegetal del suelo, determinando además el coeficiente de entrega de sedimento para finalmente calcular el volumen de sedimentación en los próximos 5, 10, 20 y 50 años. Los resultados obtenidos fueron la tasa de erosión de 1.005 tn.ha-1.año-1 calculada mediante la aplicación del modelo USLE, el coeficiente de entrega de sedimentos que ingresa a embalse que es 16.64% y los volúmenes de sedimentos que se generaran en los próximos 5 años es 5,570.58 m3, para 10 años es 11,141.15 m3, para 20 años es 22,282.30 m3 y para 50 años es 55705.76 m3, indicando una tendencia lineal de sedimentación en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).