Interpretación conceptual y numérica del transporte de sedimentos en el embalse Cerro del Águila – Huancavelica

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Interpretación Conceptual y Numérica del Transporte de Sedimentos en el embalse de la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila” desarrolló y describió los conceptos básicos necesarios para realizar un estudio del transporte de sedimentos en el embalse Cerro del Águila. Par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nole Alarcon, Dery Arnaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2788
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de sedimentos
transporte de sedimentos
modelo numérico
HEC-RAS
embalse
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Interpretación Conceptual y Numérica del Transporte de Sedimentos en el embalse de la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila” desarrolló y describió los conceptos básicos necesarios para realizar un estudio del transporte de sedimentos en el embalse Cerro del Águila. Para el análisis se utilizaron las batimetrías realizadas en el embalse por la empresa Hydroeval Ingenieros Consultores S.R.L. para las campañas: diciembre 2016 (Hydroeval, 2016), marzo 2017 (Hydroeval, 2017), abril 2017 (Hydroeval, 2017) y marzo 2018 (Hydroeval, 2018). Los resultados de las batimetrías se interpretaron y compararon con los resultados del modelo numérico para estimar las tasas de sedimentación en el embalse en diferentes periodos fluviales. Se aplicó un modelo numérico unidimensional con el software HEC-RAS versión 5.0.7, que ayudó a estimar el volumen de sedimentación y proyectar las tasas de gradación a corto y mediano plazo. Para ello, se caracterizó los parámetros morfológicos y sedimentológicos del vaso, las características hidráulicas de la presa, influencia de la purga y las condiciones de operación del reservorio. Se verificó analíticamente que la evacuación de sedimentos depositados cerca de la Presa fue satisfactoria con la operación de las compuertas de limpieza. Además, con la interpretación y comparación de las batimetrías, se comprobó que es necesario realizar purgas intermitentes con desembalse total para arrastrar los sedimentos almacenados desde la cola del embalse hasta el pie de la presa. Las conclusiones del presente trabajo de investigación por tesis han incluido los resultados del modelo numérico y posibles aplicaciones; así como la propuesta de procesos de operación para la conservación del volumen útil de acuerdo con las necesidades de generación de energía hidroeléctrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).