Determinantes de las exportaciones en el Perú, periodo 2008 - 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de estudio es determinar las exportaciones en el Perú, periodo 2008 – 2018 dentro de una relación de largo plazo, considerando las variables como los términos de intercambio, demanda externa (PBI de Estados Unidos) y el tipo de cambio real. El tipo de investigación es el diseño no experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Condori, Alida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21563
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cointegración
Exportaciones
Producto bruto interno
Tipo de cambio real
Términos de intercambio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de estudio es determinar las exportaciones en el Perú, periodo 2008 – 2018 dentro de una relación de largo plazo, considerando las variables como los términos de intercambio, demanda externa (PBI de Estados Unidos) y el tipo de cambio real. El tipo de investigación es el diseño no experimenta, descriptiva, explicativa, correlacional y analítico. Se empleó la metodología de cointegración de Johansen junto con la aplicación del modelo de corrección de errores. Los hallazgos señalaron la presencia de una relación sostenida en las exportaciones totales, ya que, ante un incremento en la demanda externa, el término de intercambio y el tipo de cambio real en 1%, las exportaciones totales aumentaran en 3.65%, 3.92% y 0.54% respectivamente, por otra lado, las exportaciones tradicionales evidenciaron que frente a un aumento del 1%; la demanda externa y el término de intercambio incrementan en 3.56% y 3.51% respectivamente, en contraste, cuando el tipo de cambio real aumenta en 1%, las exportaciones tradicionales disminuyen en 0.07%. Además, las exportaciones no tradicionales indicaron que un aumento del 1% en la demanda externa, el término de intercambio incrementa en 4.46%, 1.13% respectivamente; existe una relación inversa entre el tipo de cambio real y las exportaciones no tradicionales, donde un aumento en 1% en la primera variable conlleva a una disminución del 2.98% en la segunda. La conclusión principal es que las exportaciones totales están directamente correlacionadas a largo plazo con los factores determinantes, tales como la demanda externa, los términos de intercambio, con la excepción del tipo de cambio real debido a un efecto de hoja de balance y revelando que la economía es dinámica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).