Ficción realista y transformación social del hombre en los cuentos de “Tres Historias Sublevantes” de Julio Ramón Ribeyro

Descripción del Articulo

La investigación interpreta los aspectos de ficción y dialogía del libro de cuentos “Tres historias sublevantes”, del cuentista peruano Julio Ramón Ribeyro, para sostener que existe una transformación social del hombre. La obra del escritor muestra un tópico del hombre progresista ante un determinis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Valera, Ana Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7845
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interdisciplinaridad en la Dinámica Educativa: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
Interpretación Literaria
Descripción
Sumario:La investigación interpreta los aspectos de ficción y dialogía del libro de cuentos “Tres historias sublevantes”, del cuentista peruano Julio Ramón Ribeyro, para sostener que existe una transformación social del hombre. La obra del escritor muestra un tópico del hombre progresista ante un determinismo social. El tipo de investigación es cualitativo no experimental. El método es el semiótico. El objetivo es interpretar las características de ficción y dialogía de la obra de cuentos. Los instrumentos utilizados son la ficha de análisis de secuencias y la ficha de lectura. El objeto de estudio es la obra mencionada, teniendo como corpus de estudio lo cuentos “Al pie del acantilado”, “El chaco” y “Fénix”, que conforman el libro. Los resultados exponen las características de una ficción realista: las leyes y valores de la obra corresponden a una ficción realista; la lógica es coherente con el mundo real; los hechos reciben una explicación racional y causal; los personajes y objetos comparten propiedades idénticas a las del mundo real, y las cualidades del ser y existir de los seres corresponden a las leyes del mundo natural. Estos aspectos revelan una transformación social del hombre por las circunstancias que atraviesan los personajes; sus motivaciones y actos ante la adversidad de su entorno. El sistema de dialogía está conformado por los monólogos de los personajes del cuento Fénix; la polifonía se manifiesta a través de diálogos indirectos y la diversidad de voces, y la poliglosía corresponde al quechua en el cuento El chaco. La principal conclusión es que el libro de cuentos Tres historias sublevantes de Julio Ramón Ribeyro, en los aspectos de la ficción y de la dialogía, enuncia una ficción realista y revela que existe una transformación social del hombre en la trama de cada cuento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).