Influencia de los estilos de crianza parental en las habilidades sociales de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Andrés Avelino Cáceres del distrito de Zepita-Chucuito 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Influencia de los estilos de crianza parental en las habilidades sociales de los estudiantes de la IES. Andrés Avelino Cáceres del Distrito de Zepita - Chucuito 2019”, tuvo como objetivo general: Determinar la influencia de los estilos de crianza parental en las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16631 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16631 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes Estilos de crianza parental Familia Habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | La presente investigación titulada: “Influencia de los estilos de crianza parental en las habilidades sociales de los estudiantes de la IES. Andrés Avelino Cáceres del Distrito de Zepita - Chucuito 2019”, tuvo como objetivo general: Determinar la influencia de los estilos de crianza parental en las habilidades sociales de los estudiantes de la IES. Andrés Avelino Cáceres del Distrito de Zepita- Chucuito 2019. Y la hipótesis planteada fue: Los estilos de crianza parental influyen significativamente en las habilidades sociales de los estudiantes de la IES. Andrés Avelino Cáceres del Distrito de Zepita- Chucuito 2019. La metodología está enmarcada en el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es básica causal explicativo, el método es hipotético deductivo y el diseño es no experimental de corte transversal, la muestra es de 189 estudiantes, la técnica fue la encuesta y como instrumento el cuestionario, los datos fueron analizados mediante la prueba estadística de Chi cuadrado. Los principales resultados fueron; los estilos de crianza parental influyen significativamente en las habilidades sociales de los estudiantes, con probabilidad estadística de (p=0.000). El 26.5% de los estudiantes afirman que sus padres practican el tipo de crianza autoritario y presentan un nivel bajo en la habilidad social de asertividad, lo cual indica que la interacción entre padres e hijos es negativa. El 27.5% de los estudiantes afirman que sus padres practican el tipo de crianza autoritario los mismos que obtuvieron un nivel bajo en la habilidad social de autoestima. Por otro lado, el 25.9% de los estudiantes indican que tienen un tipo de relación familiar distante y presentan un nivel bajo en la habilidad social de comunicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).