Sulfato de magnesio en pacientes sometidos a cirugía abdominal bajo anestesia general inhalatoria - Hospital III Essalud Juliaca 2012
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue de Determinar si el uso intraoperatorio de sulfato de magnesio administrado en pacientes sometidos a cirugía abdominal bajo anestesia general inhalatoria genera ventajas en la intubación orotraqueal, en los parámetros hemodinámicos y en la Concentración Alveolar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2162 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2162 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias Clínicas Patología quirúrgica Obstrucción intestinal Vólvulo del sigmoides |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue de Determinar si el uso intraoperatorio de sulfato de magnesio administrado en pacientes sometidos a cirugía abdominal bajo anestesia general inhalatoria genera ventajas en la intubación orotraqueal, en los parámetros hemodinámicos y en la Concentración Alveolar Mínima (CAM) del anestésico durante el periodo operatorio, y en la descarga adrenérgica al momento de la extubación. La Metodología se seleccionaron 2 grupos de 30 pacientes sometidos a cirugía abdominal: un grupo recibió sulfato de magnesio y la otra solución fisiológica (placebo), prueba clínica (experimental), comparativo y doble ciego. En ambos se procedió a la inducción de anestesia inhalatoria con sevofluorano bajo técnica habitual. Concluimos que en el presente estudio la aplicación de sulfato de magnesio administrado en pacientes sometidos a cirugía abdominal bajo anestesia general inhalatoria estadísticamente no genera ventajas en la intubación orotraqueal, en los parámetros hemodinámicos y en la Concentración Alveolar Mínima (CAM) del anestésico durante el periodo operatorio, y en la descarga adrenérgica al momento de la extubación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).