Factores de riesgo de morbilidad y mortalidad postoperatoria por vólvulo de sigmoides
Descripción del Articulo
El cuadro de obstrucción intestinal por diagnóstico de vólvulo de sigmoides es considerado como una de las patologías más comunes después de hernias internas y cuadros neoplásicos a nivel global, sin embargo, en América Latina se cursa más frecuente en pacientes que viven a grandes alturas asociado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/55751 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/55751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obstrucción intestinal vólvulo de sigmoides morbimortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El cuadro de obstrucción intestinal por diagnóstico de vólvulo de sigmoides es considerado como una de las patologías más comunes después de hernias internas y cuadros neoplásicos a nivel global, sin embargo, en América Latina se cursa más frecuente en pacientes que viven a grandes alturas asociado a diversos factores predisponentes tales como dolicomegacolon y una dieta rica en fibra. Este cuadro presenta una triada clínica clásica (dolor abdominal, estreñimiento y distensión abdominal) y su diagnóstico se realiza mediante radiografía simple de abdomen evidenciando diferentes signos radiológicos característicos para la patología volvular. Una de las opciones de tratamiento estudiadas es la realización una colostomía tipo Hartmann como una resección – anastomosis primaria según los hallazgos intraoperatorios (presencia o no de gangrena volvular) y la condición del paciente (valorado en la escala de ASA), llegando algunos a presentar diferentes complicaciones asociadas a la presencia de comorbilidades del paciente. El presente estudio se desarrollará en aquellos pacientes que hayan sido intervenido quirúrgicamente por diagnóstico de vólvulo de sigmoides en el Hospital Víctor Ramos Guardia en el periodo de enero de 2021 a diciembre de 2023 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).