Cultura de educación ambiental en la Institución Educativa Parroquial Santa Catalina
Descripción del Articulo
La cultura de educación ambiental, emerge fundamentada en las normas internacionales para mitigar el inminente peligro reflejado en el deterioro del planeta, significando una gran responsabilidad humana, histórica, social, política, económica y espiritual ante la pérdida del equilibrio ambiental. El...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16845 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16845 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cambio climático Cultura ambiental Desarrollo sostenible Educación en ecoeficiencia Educación en salud Gestión del riesgo de desastres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RNAP_42717633711cc67ab728f9a603684d00 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16845 |
| network_acronym_str |
RNAP |
| network_name_str |
UNAP-Institucional |
| repository_id_str |
9382 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cultura de educación ambiental en la Institución Educativa Parroquial Santa Catalina |
| title |
Cultura de educación ambiental en la Institución Educativa Parroquial Santa Catalina |
| spellingShingle |
Cultura de educación ambiental en la Institución Educativa Parroquial Santa Catalina Tocto Oblitas, Gladis Cambio climático Cultura ambiental Desarrollo sostenible Educación en ecoeficiencia Educación en salud Gestión del riesgo de desastres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Cultura de educación ambiental en la Institución Educativa Parroquial Santa Catalina |
| title_full |
Cultura de educación ambiental en la Institución Educativa Parroquial Santa Catalina |
| title_fullStr |
Cultura de educación ambiental en la Institución Educativa Parroquial Santa Catalina |
| title_full_unstemmed |
Cultura de educación ambiental en la Institución Educativa Parroquial Santa Catalina |
| title_sort |
Cultura de educación ambiental en la Institución Educativa Parroquial Santa Catalina |
| author |
Tocto Oblitas, Gladis |
| author_facet |
Tocto Oblitas, Gladis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Mamani, Emilio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tocto Oblitas, Gladis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cambio climático Cultura ambiental Desarrollo sostenible Educación en ecoeficiencia Educación en salud Gestión del riesgo de desastres |
| topic |
Cambio climático Cultura ambiental Desarrollo sostenible Educación en ecoeficiencia Educación en salud Gestión del riesgo de desastres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La cultura de educación ambiental, emerge fundamentada en las normas internacionales para mitigar el inminente peligro reflejado en el deterioro del planeta, significando una gran responsabilidad humana, histórica, social, política, económica y espiritual ante la pérdida del equilibrio ambiental. El objetivo fue comprender la cultura de educación ambiental en la Institución Educativa Parroquial Santa Catalina de Juliaca, permitiendo describir, interpretar y categorizar la educación desde la gestión escolar, cambio climático, ecoeficiencia, salud y gestión del riesgo de desastres. La metodología se fundamentó en el enfoque cualitativo y paradigma hermenéutico, orientado a la interpretación de la realidad. Se utilizó el método etnográfico, cuya población de estudio abarcó los niveles educativos de primaria y secundaria con una muestra intencional y selectiva de 22 participantes; conformada por estudiantes, padres de familia, docentes, personal jerárquico y administrativo, se utilizó la técnica de la entrevista y la observación participante. El tipo de investigación fue observacional con un alcance de nivel exploratorio. Los resultados obtenidos revelan la incorporación del enfoque ambiental en los instrumentos de gestión institucional y gestión pedagógica, diversas capacitaciones a docentes, estudiantes, personal jerárquico y administrativo y el cambio de actitud coherente promoviendo el cuidado y preservación del ambiente; se concluye, que la Institución Educativa Parroquial Santa Catalina, se encuentra en un nivel de logro previsto, al integrar el enfoque ambiental como un proyecto de vida saludable, equilibrado y vinculado con su entorno. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-19T16:42:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-19T16:42:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-03-18 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16845 |
| url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16845 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
| instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| reponame_str |
UNAP-Institucional |
| collection |
UNAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16845/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16845/1/Gladis_Tocto_Oblitas.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16845/3/Gladis_Tocto_Oblitas.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bfab8ef92dcc4e41e873d6fa29c47e35 3a2959e22bc51b5645442268df128361 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819880867400515584 |
| spelling |
Flores Mamani, EmilioTocto Oblitas, Gladis2021-10-19T16:42:56Z2021-10-19T16:42:56Z2021-03-18http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16845La cultura de educación ambiental, emerge fundamentada en las normas internacionales para mitigar el inminente peligro reflejado en el deterioro del planeta, significando una gran responsabilidad humana, histórica, social, política, económica y espiritual ante la pérdida del equilibrio ambiental. El objetivo fue comprender la cultura de educación ambiental en la Institución Educativa Parroquial Santa Catalina de Juliaca, permitiendo describir, interpretar y categorizar la educación desde la gestión escolar, cambio climático, ecoeficiencia, salud y gestión del riesgo de desastres. La metodología se fundamentó en el enfoque cualitativo y paradigma hermenéutico, orientado a la interpretación de la realidad. Se utilizó el método etnográfico, cuya población de estudio abarcó los niveles educativos de primaria y secundaria con una muestra intencional y selectiva de 22 participantes; conformada por estudiantes, padres de familia, docentes, personal jerárquico y administrativo, se utilizó la técnica de la entrevista y la observación participante. El tipo de investigación fue observacional con un alcance de nivel exploratorio. Los resultados obtenidos revelan la incorporación del enfoque ambiental en los instrumentos de gestión institucional y gestión pedagógica, diversas capacitaciones a docentes, estudiantes, personal jerárquico y administrativo y el cambio de actitud coherente promoviendo el cuidado y preservación del ambiente; se concluye, que la Institución Educativa Parroquial Santa Catalina, se encuentra en un nivel de logro previsto, al integrar el enfoque ambiental como un proyecto de vida saludable, equilibrado y vinculado con su entorno.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio InstitucionalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCambio climáticoCultura ambientalDesarrollo sostenibleEducación en ecoeficienciaEducación en saludGestión del riesgo de desastreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Cultura de educación ambiental en la Institución Educativa Parroquial Santa Catalinainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en EducaciónEducaciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoDoctoradohttps://orcid.org/0000-0002-3673-66131201119https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor199018Yabar Miranda, Percy SamuelAlanoca Arocutipa, VicenteArdiles Caceres, Natali40039122LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16845/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALGladis_Tocto_Oblitas.pdfGladis_Tocto_Oblitas.pdfapplication/pdf4871273https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16845/1/Gladis_Tocto_Oblitas.pdfbfab8ef92dcc4e41e873d6fa29c47e35MD51TEXTGladis_Tocto_Oblitas.pdf.txtGladis_Tocto_Oblitas.pdf.txtExtracted texttext/plain242002https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16845/3/Gladis_Tocto_Oblitas.pdf.txt3a2959e22bc51b5645442268df128361MD5320.500.14082/16845oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/168452022-11-04 03:37:05.204Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.926842 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).