Educación ambiental en estudiantes de nivel primario de la zona de amortiguamiento del parque nacional Tingo María - Huánuco

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto de la educación ambiental en estudiantes de nivel primario de la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Tingo María-PNTMA, Huánuco, incluyendo a estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de nueve Instituciones Educativas. Inicialmente, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranda Saenz, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Ecoeficiencia
Residuos sólidos
Riesgos y desastres
Salud ambiental
Áreas Naturales Protegidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto de la educación ambiental en estudiantes de nivel primario de la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Tingo María-PNTMA, Huánuco, incluyendo a estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de nueve Instituciones Educativas. Inicialmente, se aplicó una evaluación diagnóstica que reveló que el 14,66% de los estudiantes tenía un nivel de conocimiento considerado malo, el 37,17% regular y el 48,17% excelente, destacando mayor familiaridad con los temas de cambio climático, salud ambiental, Áreas Naturales Protegidas y manejo de residuos sólidos. Posteriormente, se desarrollaron seis talleres sobre Áreas Naturales Protegidas, cambio climático, ecoeficiencia, salud ambiental, manejo de residuos sólidos y riesgos y desastres; tras los cuales, se realizó una evaluación final que evidenció un cambio significativo (p<0,001), alcanzando un 61,7% de estudiantes en el nivel excelente. Los mayores avances se observaron en ecoeficiencia y manejo de residuos sólidos, mientras que los temas de salud ambiental y riesgos y desastres presentaron mejoras moderadas, manteniéndose sólidos los conocimientos en cambio climático y Áreas Naturales Protegidas. En conclusión, la educación ambiental incrementó significativamente el nivel de conocimiento de los estudiantes de la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Tingo María, destacando su impacto positivo en temas críticos como ecoeficiencia y manejo de residuos sólidos, reafirmando así su valor como estrategia para promover una conciencia ambiental en las nuevas generaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).