Interiorización de la cultura organizacional con la aplicación del programa trabajo en equipo en los estudiantes de la EPES de la UNA Puno 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo denominado: “Interiorización de la Cultura Organizacional con la aplicación del programa Trabajo en Equipo en los estudiantes de la EPES de la UNA Puno-2016 II”, se ejecutó con el propósito de lograr que los estudiantes mejoren significativamente la cultura organizacional reforza...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9479 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9479 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos Educativos Evaluación Educativa |
| Sumario: | El presente trabajo denominado: “Interiorización de la Cultura Organizacional con la aplicación del programa Trabajo en Equipo en los estudiantes de la EPES de la UNA Puno-2016 II”, se ejecutó con el propósito de lograr que los estudiantes mejoren significativamente la cultura organizacional reforzando aspectos como: valores y costumbres practicadas en la FCEDUC. Se planteó la siguiente definición ¿En qué nivel mejoró la interiorización de la cultura organizacional con la aplicación del programa de trabajo en equipo en los estudiantes de la EPES de la UNA Puno en el año 2016? El objetivo principal fue determinar el nivel en que mejorará la interiorización de la cultura organizacional en los estudiantes de la EPES durante el año 2016, con la aplicación del programa del “trabajo en equipo”. La hipótesis planteada fue la siguiente: El programa del “Trabajo en equipo” influyó en la interiorización de la cultura organizacional en los estudiantes de la EPES de la UNA Puno. En el marco teórico se desarrollaron los antecedentes, se sustentó las variables de estudio en el que se definió la variable independiente, es decir, programa del trabajo en equipo y luego se definió la variable dependiente, es decir, la interiorización de la cultura organizacional con sus respectivas dimensiones: valores y costumbres. La investigación fue de tipo experimental; correspondiente al diseño cuasi-experimental, ya que se manipuló la variable independiente, con el objeto de analizar las consecuencias de ese manejo sobre la variable dependiente. El trabajo de investigación se realizó con dos grupos de 30 estudiantes de Lengua, literatura, psicología y filosofía y 30 estudiantes de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNA de la ciudad de Puno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).