La socioafectividad y su regulación en el derecho peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación, titulada “La socioafectividad y su regulación en el Derecho de Familia peruano”, abordó la incidencia del elemento socioafectivo en el derecho de familia, y más específicamente en el desarrollo de las relaciones familiares, así como su aplicación en nuestra legislación; to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Carrion, Andrea Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19064
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socioafectividad
Relaciones familiares
Derecho de familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, titulada “La socioafectividad y su regulación en el Derecho de Familia peruano”, abordó la incidencia del elemento socioafectivo en el derecho de familia, y más específicamente en el desarrollo de las relaciones familiares, así como su aplicación en nuestra legislación; todo ello, a la luz del reconocimiento jurídico de dicho componente en el derecho de familia comparado. El objetivo principal del presente estudio fue determinar si la socioafectividad podía constituir un elemento de regulación en el derecho de familia peruano; para lo cual, se establecieron dos objetivos específicos: a) Analizar el elemento socioafectivo dentro de las relaciones familiares; y, b) Determinar si el elemento socioafectivo se encuentra contemplado en las instituciones del derecho de familia peruano. Por ser de enfoque cualitativo, para la ejecución de la misma se utilizó el método descriptivo; asimismo, como técnica de recolección de datos se recurrió al análisis documental y la entrevista en profundidad. Al culminar la investigación, y habiendo efectuado el análisis de la información, se identificó y describió el despliegue del componente socioafectivo dentro de las relaciones familiares, habiéndose demostrado su importancia e identificado su reconocimiento en instrumentos internacionales y en el derecho comparado; concluyéndose que, la socioafectividad como valor jurídico, debe ser un criterio de regulación al momento de emitir normas y decidir conflictos en materia de derecho familiar dentro del ordenamiento peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).