Repercusiones jurídicas y socio afectivas dentro de la filiación extramatrimonial de hijo de mujer casada

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo general, establecer las repercusiones jurídicas y socioafectivas dentro de la filiación extramatrimonial de hijo de mujer casada. Esta necesidad surge cuando el padre biológico solicita el reconocimiento del menor, sin embargo éste es denegado ya que para que pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Palacios Ericka Esthefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139797
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139797
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Filiación
Verdad biológica
Socioafectividad
Interés superior del niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo general, establecer las repercusiones jurídicas y socioafectivas dentro de la filiación extramatrimonial de hijo de mujer casada. Esta necesidad surge cuando el padre biológico solicita el reconocimiento del menor, sin embargo éste es denegado ya que para que proceda tal reconocimiento es necesario que el marido haya negado tal paternidad, o haya obtenido sentencia favorable, quedando sin amparo el derecho del padre biológico y del menor a su derecho de conocer sus orígenes. Tal investigación se llevó a cabo a través de encuestas, y de doctrina tanto nacional como extranjera, obteniéndose como repercusiones en el ámbito jurídico, la imposibilidad de que el padre biológico pueda obtener un reconocimiento sin previamente mediar tal negación del marido o haya obtenido sentencia favorable. Además de la no preservación de la identidad del menor de sus relaciones familiares. La limitación al menor respecto a su derecho de identidad, de conocer sus orígenes, es decir su verdadero padre. Entre las repercusiones socioafectivas tienen que ver mucho con la convivencia que experimente el niño con el marido de su madre, y la confianza con este, una de ellas seria, el hecho de que el menor adquiera una imagen de padre al que tiene cerca, sin serlo realmente. Los hijos también canalizan sus sentimientos de ira a la madre que le mintió durante todo ese tiempo en el que supuestamente se tenía como padre a su marido y no hacia el padre del cual no pudo disponer física y emocionalmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).