Exportación Completada — 

Determinantes de la demanda de dinero en el Perú, periodo 2003.01 - 2018.12

Descripción del Articulo

En esta investigación se realizó un estudio para analizar las variables de carácter económico que determinan la demanda de dinero en el Perú, en el intervalo mensual 2003 – 2018, para la cual se estudiaron diferentes aportes teóricos y empíricos desde la perspectiva de la investigación cuantitativa,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quea Collque, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18655
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cointegración
Demanda de dinero
PBI
Tasa de interés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En esta investigación se realizó un estudio para analizar las variables de carácter económico que determinan la demanda de dinero en el Perú, en el intervalo mensual 2003 – 2018, para la cual se estudiaron diferentes aportes teóricos y empíricos desde la perspectiva de la investigación cuantitativa, a partir de un modelo no experimental tipo longitudinal puesto que corresponde a series de tiempo de carácter explicativo y descriptivo. Por tanto, para comprender la demanda de dinero y su relación con sus principales determinantes macroeconómicas se planteó dos objetivos específicos i) explicar la evolución de la demanda de dinero en el Perú durante el periodo 2003 – 2018 ii) identificar y estimar un modelo econométrico que determine las principales variables significativas que inciden en la demanda de dinero, durante el periodo 2003 – 2018. La metodología consiste en la aplicación de una ecuación logarítmica mediante la cointegración de Pesaran, la fuente de información para el análisis de datos y variables fue extraída del BCRP, INEI para el año 2003 – 2018 con una frecuencia mensual. Los resultados obtenidos en el periodo de análisis 2003 – 2018, indican que las variables determinantes son PBI y tasa de interés y que además, influyen significativamente en la demanda de dinero, dado que cuantitativamente expresan lo siguiente: Qué, si la variable LPBI se incrementa en 1%, la demanda de dinero aumentaría en 2.07 %, así mismo si la variable LTI aumenta en 1% la demanda dinero disminuiría en 0.12%, Así mismo la evolución de la demanda de dinero en el Perú, se expresó con una tendencia creciente a una tasa promedio anual al 2018 de 11.52%, pese a los sucesos de crisis financiera del 2009.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).