DETERMINANTES DE LA DEMANDA DE DINERO EN EL PERÚ DURANTE EL PERIODO 1995 - 2018
Descripción del Articulo
La demanda de dinero en el Perú ha tenido un comportamiento creciente en el período 1995 -2018, llegando a totalizar en dicho período 825 438 millones de soles, dinero que ha servido para las transacciones de los agentes económicos. Esta situación constituye un tema relevante para la economía, gener...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Lambayeque |
Repositorio: | UDL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/366 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Demanda de dinero producto bruto interno tasa de interés modelo de vector de corrección de error Otras ingenierías |
Sumario: | La demanda de dinero en el Perú ha tenido un comportamiento creciente en el período 1995 -2018, llegando a totalizar en dicho período 825 438 millones de soles, dinero que ha servido para las transacciones de los agentes económicos. Esta situación constituye un tema relevante para la economía, generándose un estudio que tiene por objetivo identificar los determinantes de la demanda de dinero en el Perú durante el periodo 1995 - 2018. Con respecto a su metodología, se utilizó una investigación explicativa, cuyo diseño utilizado fue no experimental y estuvo constituido por los datos estadísticos de la demanda de dinero, producto bruto interno y la tasa de interés del primer trimestre del 1995 al cuarto trimestre del 2018 publicadas por el Banco Central de Reserva del Perú. Los resultados de la estimación econométrica del vector de corrección de error, la variable macroeconómica producto bruto interno real presenta el coeficiente igual a 2.58, es decir si el producto bruto interno real se incrementa en 1%, la demanda de dinero experimenta un crecimiento del 2.58%. Por otra parte, si la tasa de interés se incrementa en 1%, la demanda de dinero experimenta un decrecimiento del 0.03%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).