Demanda de dinero real en una economía cerrada: El Caso del Perú de 2003 a 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio de nivel explicativo y descriptivo de la demanda de dinero real en una economía cerrada considera las variables explicativas (ingreso real y tipo de interés), cuyo objetivo central es determinar la relación entre la demanda de dinero real con respecto a las variables explicativas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3880 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Demanda de dinero real Economía cerrada Ingreso real Tipo de interés Estabilidad económica Teorías de la demanda de dinero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente estudio de nivel explicativo y descriptivo de la demanda de dinero real en una economía cerrada considera las variables explicativas (ingreso real y tipo de interés), cuyo objetivo central es determinar la relación entre la demanda de dinero real con respecto a las variables explicativas para considerar como un instrumento de política monetaria y así asegurar la estabilidad económica en una economía cerrada en el Perú, este objetivo ha sido comprobado mediante la técnica econométrica de vector corrección de error y las pruebas de Cusum. Los objetivos secundarios son analizar la correlación entre el ingreso real y la demanda de dinero real y determinar la correlación entre el tipo de interés y la demanda de dinero real estos objetivos son demostrados empíricamente con la cointegración de Johansen. Las teorías que respaldan este estudio son la teoría cuantitativa tradicional de la demanda de dinero, la teoría keynesiana de la demanda de dinero, modelo de inventarios, enfoque de portafolio y la teoría cuantitativa moderna de la demanda de dinero de Friedman. Los resultados precisan que la demande de dinero real es estable así mismo la relación ingreso real y la demanda de dinero real es positiva (2.35), es decir una variación de 1% de ingreso real aumenta a la demanda de dinero real en 2,35%. La demanda de dinero real con respecto al tipo de interés la relación es negativa (-0.299), el cual significa que una variación de 1% del tipo de interés pasiva puede reducir o incrementar a la demanda de dinero real en 30%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).