Estabilidad de la demanda de dinero para la economía peruana: evaluación de un test preliminar

Descripción del Articulo

El presente documento pretende cumplir con una doble finalidad: extraer conclusiones acerca de la estabilidad de una función de demanda de dinero de corto plazo para la economía peruana en el periodo comprendido entre 1976 y 1987, y presentar un nuevo test que permite evaluar ¡a estabilidad de parám...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Cumpa, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1988
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/776
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/776
https://doi.org/10.21678/apuntes.23.276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú
Demanda
Dinero
Econometría
Descripción
Sumario:El presente documento pretende cumplir con una doble finalidad: extraer conclusiones acerca de la estabilidad de una función de demanda de dinero de corto plazo para la economía peruana en el periodo comprendido entre 1976 y 1987, y presentar un nuevo test que permite evaluar ¡a estabilidad de parámetros de una función, frente a la hipótesis de variación tendencial de los mismos. En la primera parte se presenta un resumen explicativo de algunos tests usados en la prueba de la estabilidad de parámetros, y se culmina con la presentación del Test de Estabilidad Temporal con Parámetros Estimados (TETPE). En la segunda parte se presenta la estimación de una función de demanda de dinero de corto plazo para la economía peruana. En la tercera parte se aplica los tests descritos en la primera a la función estimada en la segunda. El objetivo de esta parte es buscar y evaluar la estabilidad de la función definida, intentar probar la robustez del test TETPE, a la luz de los resultados y conclusiones extraídas de la aplicación de otros similares. Finalmente, se presentan unas breves conclusiones y limitaciones del documento, remarcando las formas en que estas últimas podrían ser superadas en posteriores trabajos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).