Demanda de dinero real en una economía cerrada: El Caso del Perú de 2003 a 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio de nivel explicativo y descriptivo de la demanda de dinero real en una economía cerrada considera las variables explicativas (ingreso real y tipo de interés), cuyo objetivo central es determinar la relación entre la demanda de dinero real con respecto a las variables explicativas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ugarte Cruz, Fermin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3880
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda de dinero real
Economía cerrada
Ingreso real
Tipo de interés
Estabilidad económica
Teorías de la demanda de dinero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_02a8316f536a2fa55cf040b60ab92330
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3880
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Acurio Canal, Leoncio RobertoUgarte Cruz, Fermin2019-03-25T13:12:35Z2019-03-25T13:12:35Z2019253T20190152EO/011/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3880El presente estudio de nivel explicativo y descriptivo de la demanda de dinero real en una economía cerrada considera las variables explicativas (ingreso real y tipo de interés), cuyo objetivo central es determinar la relación entre la demanda de dinero real con respecto a las variables explicativas para considerar como un instrumento de política monetaria y así asegurar la estabilidad económica en una economía cerrada en el Perú, este objetivo ha sido comprobado mediante la técnica econométrica de vector corrección de error y las pruebas de Cusum. Los objetivos secundarios son analizar la correlación entre el ingreso real y la demanda de dinero real y determinar la correlación entre el tipo de interés y la demanda de dinero real estos objetivos son demostrados empíricamente con la cointegración de Johansen. Las teorías que respaldan este estudio son la teoría cuantitativa tradicional de la demanda de dinero, la teoría keynesiana de la demanda de dinero, modelo de inventarios, enfoque de portafolio y la teoría cuantitativa moderna de la demanda de dinero de Friedman. Los resultados precisan que la demande de dinero real es estable así mismo la relación ingreso real y la demanda de dinero real es positiva (2.35), es decir una variación de 1% de ingreso real aumenta a la demanda de dinero real en 2,35%. La demanda de dinero real con respecto al tipo de interés la relación es negativa (-0.299), el cual significa que una variación de 1% del tipo de interés pasiva puede reducir o incrementar a la demanda de dinero real en 30%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDemanda de dinero realEconomía cerradaIngreso realTipo de interésEstabilidad económicaTeorías de la demanda de dinerohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Demanda de dinero real en una economía cerrada: El Caso del Perú de 2003 a 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía43087229https://orcid.org/0000-0002-2814-188X23873750http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20190152_TC.pdfapplication/pdf563516http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3880/1/253T20190152_TC.pdfdc708fed9433ad08c6a4f5b2131fa239MD51TEXT253T20190152_TC.pdf.txt253T20190152_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain153748http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3880/2/253T20190152_TC.pdf.txt15457df82acd205397e19d49b38c28a1MD5220.500.12918/3880oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/38802021-07-27 19:22:16.228DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Demanda de dinero real en una economía cerrada: El Caso del Perú de 2003 a 2018
title Demanda de dinero real en una economía cerrada: El Caso del Perú de 2003 a 2018
spellingShingle Demanda de dinero real en una economía cerrada: El Caso del Perú de 2003 a 2018
Ugarte Cruz, Fermin
Demanda de dinero real
Economía cerrada
Ingreso real
Tipo de interés
Estabilidad económica
Teorías de la demanda de dinero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Demanda de dinero real en una economía cerrada: El Caso del Perú de 2003 a 2018
title_full Demanda de dinero real en una economía cerrada: El Caso del Perú de 2003 a 2018
title_fullStr Demanda de dinero real en una economía cerrada: El Caso del Perú de 2003 a 2018
title_full_unstemmed Demanda de dinero real en una economía cerrada: El Caso del Perú de 2003 a 2018
title_sort Demanda de dinero real en una economía cerrada: El Caso del Perú de 2003 a 2018
author Ugarte Cruz, Fermin
author_facet Ugarte Cruz, Fermin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acurio Canal, Leoncio Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ugarte Cruz, Fermin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Demanda de dinero real
Economía cerrada
Ingreso real
Tipo de interés
Estabilidad económica
Teorías de la demanda de dinero
topic Demanda de dinero real
Economía cerrada
Ingreso real
Tipo de interés
Estabilidad económica
Teorías de la demanda de dinero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente estudio de nivel explicativo y descriptivo de la demanda de dinero real en una economía cerrada considera las variables explicativas (ingreso real y tipo de interés), cuyo objetivo central es determinar la relación entre la demanda de dinero real con respecto a las variables explicativas para considerar como un instrumento de política monetaria y así asegurar la estabilidad económica en una economía cerrada en el Perú, este objetivo ha sido comprobado mediante la técnica econométrica de vector corrección de error y las pruebas de Cusum. Los objetivos secundarios son analizar la correlación entre el ingreso real y la demanda de dinero real y determinar la correlación entre el tipo de interés y la demanda de dinero real estos objetivos son demostrados empíricamente con la cointegración de Johansen. Las teorías que respaldan este estudio son la teoría cuantitativa tradicional de la demanda de dinero, la teoría keynesiana de la demanda de dinero, modelo de inventarios, enfoque de portafolio y la teoría cuantitativa moderna de la demanda de dinero de Friedman. Los resultados precisan que la demande de dinero real es estable así mismo la relación ingreso real y la demanda de dinero real es positiva (2.35), es decir una variación de 1% de ingreso real aumenta a la demanda de dinero real en 2,35%. La demanda de dinero real con respecto al tipo de interés la relación es negativa (-0.299), el cual significa que una variación de 1% del tipo de interés pasiva puede reducir o incrementar a la demanda de dinero real en 30%.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-25T13:12:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-25T13:12:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190152
EO/011/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3880
identifier_str_mv 253T20190152
EO/011/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3880
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3880/1/253T20190152_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3880/2/253T20190152_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv dc708fed9433ad08c6a4f5b2131fa239
15457df82acd205397e19d49b38c28a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881463486906368
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).