Exportación Completada — 

Estrés académico y estrategias de afrontamiento en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano en tiempos de COVID-19, Puno-2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estrés académico y estrategias de afrontamiento en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano- Puno, 2022. El tipo de investigación fue no experimental, con enfoque cuantitativo y diseño correlacional. La poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mestas Paucar, Ruth Mery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20166
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Estrategias de afrontamiento
Estudiantes de Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estrés académico y estrategias de afrontamiento en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano- Puno, 2022. El tipo de investigación fue no experimental, con enfoque cuantitativo y diseño correlacional. La población estuvo conformada por 476 estudiantes del I al X ciclo de estudios y la muestra por 214, quienes fueron elegidos a conveniencia. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta y los instrumentos fueron: para el estrés académico el inventario SISCO SV-21 y para las estrategias de afrontamiento el cuestionario Brief Cope, ambos con validez y confiabilidad aceptables. Como resultados, se encontró que, el 58.4% de estudiantes que utilizaron estrategias centradas en el problema presentaron un nivel moderado de estrés; el 19.2% de los que usaron estrategias centradas en la emoción presentaron un nivel moderado de estrés y el 7% de los que hicieron uso de estrategias centradas en la evitación del problema evidenciaron un nivel moderado de estrés. Para comprobar la hipótesis de investigación se empleó la prueba de correlación Chi cuadrado, demostrando que no existe relación entre estrés académico y estrategias de afrontamiento centradas en el problema (p>.05), como tampoco con las estrategias centradas en la emoción (p>.05); sin embargo, se encontró que sí existe relación de tipo directa entre estrés académico y las estrategias de afrontamiento centradas en la evitación del problema (p<.05). Se concluye en forma general que no existe relación entre estrés académico y estrategias de afrontamiento en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano en tiempos de COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).