Abandono familiar y su relación con la autoestima de los beneficiarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, Ocuviri - Lampa 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada Abandono familiar y su relación con la autoestima de los beneficiarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, Ocuviri-Lampa, 2018. Tiene como objetivo establecer la relación de los tipos del abandono familiar con la autoestima de los beneficiario...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15043 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abandono Autoestima Vejez Adulto mayor Familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | La presente investigación titulada Abandono familiar y su relación con la autoestima de los beneficiarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, Ocuviri-Lampa, 2018. Tiene como objetivo establecer la relación de los tipos del abandono familiar con la autoestima de los beneficiarios de programa Pensión 65. La investigación desarrollada es de tipo básica o teórica, de nivel o alcance descriptivo – correlacional, de diseño de investigación no experimental de corte transversal, la población en estudio asciende a 45 adultos mayores beneficiarios del Programa de Asistencia Solidaria Pensión 65; los instrumentos de recolección de información fueron el cuestionario de escala Likert y el test de Rosemberg, para medir las dimensiones e indicadores de las variables Abandono familiar y la Autoestima respectivamente. El procesamiento de datos se realizó en el paquete estadístico Spss 23 y Microsft ExceL aplicándose la correlación de Spearman para medir el grado de asociación de ambas variables. Entre los principales resultados obtenidos se tiene que el 66.7% de personas encuestadas señalan que poseen un abandono afectivo, carecen de contacto afectivo, ausencia de contacto corporal, caricias, abrazos, y besos, asimismo, 57.8% personas de tercera edad indicaron que el abandono familiar que sufren es total, lo que significa que los adultos mayores viven solos, el 53.3% mantienen una relación agresiva con sus familias, y el 53.3% de entrevistados desarrollan una autoestima baja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).