Políticas para un adecuado financiamiento y crecimiento sostenido de las agencias de viajes y turismo de la región Puno

Descripción del Articulo

La actividad turística en nuestro medio genera un importante movimiento de recursos que permite la creación de mypes dedicadas a este rubro, por ello se desarrolla la presente investigación cuyo problema abordado se traduce en la interrogante ¿De qué manera las finanzas influyen en el crecimiento ec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizarraga Tuero, Carlos Arturo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18247
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agencias de viajes y turismo
Crecimiento empresarial
Desarrollo empresarial
Financiamiento
Finanzas
Políticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La actividad turística en nuestro medio genera un importante movimiento de recursos que permite la creación de mypes dedicadas a este rubro, por ello se desarrolla la presente investigación cuyo problema abordado se traduce en la interrogante ¿De qué manera las finanzas influyen en el crecimiento económico de las Agencias de viajes y turismo de la Región Puno?, con el objetivo de Determinar la influencia de las finanzas en el crecimiento económico de las agencias de viajes y turismo de la Región Puno, considerando la importancia de conocer el manejo financiero para diseñar estrategias convenientes orientadas al crecimiento empresarial en forma permanente. La investigación es de tipo cuantitativo, con diseño no experimental, realizado con una muestra elegida de forma aleatoria simple. Como técnica principal de recolección de datos se utilizó la encuesta e instrumento el cuestionario, los resultados permitieron conocer que el crecimiento económico se da debido a la influencia de las finanzas en combinación con el planeamiento estratégico que permite conocer la empresa mediante el diagnóstico interno, externo, sectorial y su proyección hacia el futuro planteada en su visión empresarial, en ésta se define el plan de crecimiento, el financiamiento necesario que se requiere y los resultados que se proyectan alcanzar. En la investigación 38% de empresas realizó nuevos proyectos para innovar y diversificar servicios, 41% accedió a créditos de corto, mediano y largo plazo otorgado por las entidades financieras. Las empresas no consideradas en dichos porcentajes no realizaron planificación estratégica al igual que no accedieron a financiamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).