Capacidad de innovación empresarial y crecimiento de las Mypes del sector servicios-rubro agencias de viajes y turismo de la provincia del Cusco, periodo 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende evidenciar la importancia de la capacidad de innovación para el crecimiento de las agencias de viajes y turismo, ya que estudios anteriores no han dado la suficiente importancia en analizar y estudiar la relevancia que tiene la capacidad de innovación en las empres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bejar Perez, Johana Rubi, Huillca Huallparimachi, Flor Wendi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8230
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad de innovación
Crecimiento empresarial
Agencias de viaje
Turismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende evidenciar la importancia de la capacidad de innovación para el crecimiento de las agencias de viajes y turismo, ya que estudios anteriores no han dado la suficiente importancia en analizar y estudiar la relevancia que tiene la capacidad de innovación en las empresas de menor tamaño, por lo que se presenta la investigación titulada “Capacidad de innovación empresarial y crecimiento de las MYPEs del sector servicios-rubro agencias de viajes y turismo de la provincia del cusco, periodo 2023”, cuyo objetivo principal fue determinar en qué medida la capacidad de innovación empresarial se relaciona con el crecimiento de las agencias de ´viajes y turismo de la provincia de Cusco. El método de la investigación fue hipotético-deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo aplicado con un nivel descriptivo-correlacional-propositivo y con un diseño no experimental de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 274 propietarios y/o directivos de las agencias de viajes y turismo inscritas al REMYPE en la provincia de Cusco. Además, se empleó una encuesta de investigación como instrumento de recolección de datos, con una escala de tipo Likert conformada por 22 ítems. Los datos obtenidos fueron tabulados, analizados e interpretados mediante el software estadístico SPSS, posteriormente se analizó las hipótesis planteadas a través de la prueba estadística Rho de Spearman, donde se logró concluir que existe una correlación positiva, considerable y significativa entre las variables capacidad de innovación empresarial y crecimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).