Análisis del riesgo crediticio como parte de la tecnología de créditos de la Caja municipal de Arequipa, agencia Puno
Descripción del Articulo
El presente informe se ha efectuado en la Caja Municipal de Arequipa Agencia Puno, con el objeto de analizar el riesgo crediticio en el proceso de otorgamiento de créditos. La metodología aplicada está en función a ratios financieros, índices y datos comparativos de un año con otro. Los principales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3620 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3620 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo Crediticio Proceso Crediticio |
Sumario: | El presente informe se ha efectuado en la Caja Municipal de Arequipa Agencia Puno, con el objeto de analizar el riesgo crediticio en el proceso de otorgamiento de créditos. La metodología aplicada está en función a ratios financieros, índices y datos comparativos de un año con otro. Los principales resultados encontrados en el presente informe son que en el proceso de créditos, se debe poner énfasis en la evaluación para determinar la capacidad de pago del cliente, respaldado por el plan de inversión, clientes, proveedores, mercado y las garantías como un elemento complementario. El año 2009 la Agencia Puno muestra mayor concentración de cartera en riesgo de 1.43% de 16 días y 2.81% de 30 días, en lo que respecta a calidad de cartera de 5.1%, respecto a la estructura de cartera no se cumple con los parámetros establecidos por la CMAC AQP. En la gestión de activos el año 2008 se ha tenido un crecimiento de S/10, 977,696 en saldos y clientes llegando al máximo de 6141, en los años posteriores se tiene una disminución de clientes. Respecto al mercado la Agencia Puno mantiene el liderazgo en participación de mercado con 20.90%, al 31 de agosto del 2010, muestra una mora mayor a 30 días más judiciales de 5.72%, situándose por encima del promedio de la zona andina de 5.59% y 5.11% a nivel de la CMAC AQP |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).