Las políticas de crédito en el riesgo crediticio y su incidencia en la rentabilidad en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana en la ciudad de Chepén año 2012
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo analizar las Políticas de Credito en el Riesgo Crediticio y su incidencia en la rentabilidad en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Sullana en la ciudad de Chepén año 2012, considerando que las políticas de crédito es una de las principales innovacione...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | UNITRU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/620 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/620 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Morosidad Rentabilidad Riesgo crediticio |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo analizar las Políticas de Credito en el Riesgo Crediticio y su incidencia en la rentabilidad en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Sullana en la ciudad de Chepén año 2012, considerando que las políticas de crédito es una de las principales innovaciones en materia de cumplimiento de objetivos y metas y lograr una mayor atracción de créditos en la población y también en busca de mejorar la calidad del crédito, sin embargo en el proceso de identificar un riesgo crediticio se encuentran algunas dificultades y por ende no se logran en su totalidad los objetivos de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Sullana. El propósito de la presente investigación, naturaleza de los problemas y objetivos formulados en el trabajo, el estudio a realizar reune las condiciones suficientes para ser calificado como una investigación aplicada. Cuando se analiza un crédito a una empresa y se realiza un estudio, se debe tener presente que la calidad de estudio esta en función a la calidad de información con la que se dispuso para ello. Por eso es muy importante la apertura y confianza de la empresa en mostrar y enviar toda la información necesaria para el analisis al igual que a la entrevista que se pudieran recabar durante el análisis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).