El riesgo crediticio y la rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito - Tacna, periodo 2015-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo principal de determinar la relación que existe entre el riesgo crediticio y la rentabilidad de la caja municipal de ahorro y crédito Tacna, periodo 2015-2019, poniendo en conocimiento la importancia de un adecuado manejo de riesgos crediticios y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Quenta, Grace Ruby
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1622
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo crediticio
Grado de morosidad
Créditos vigentes
Tipo de cambio
Rentabilidad del activo promedio
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo principal de determinar la relación que existe entre el riesgo crediticio y la rentabilidad de la caja municipal de ahorro y crédito Tacna, periodo 2015-2019, poniendo en conocimiento la importancia de un adecuado manejo de riesgos crediticios y de otras variables relacionadas a rentabilidad como el grado de morosidad, los créditos vigentes y el tipo de cambio. Se realizó una investigación de tipo básica o pura, con un diseño longitudinal no experimental y una muestra de 60 periodos mensuales de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Tacna. La información recolectada para dicho análisis fue extraída de la página web del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la Superintendencia de banca seguros y AFP (SBS) y de la misma entidad financiera. Al finalizar la investigación se concluye que el riesgo crediticio se relaciona significativamente con la rentabilidad del activo promedio de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Tacna periodo 2015-2019, puesto que el p valor (0.001) es menor al nivel de significancia (0.05), por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se concluye que existe una relación del 42.7% que se categoriza según Spearman como moderada y positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).