Conocimiento y aplicación del proyecto curricular regional por los docentes de ciencias sociales de las instituciones educativas emblemáticas de la ciudad de Puno

Descripción del Articulo

La investigación tiene el propósito de establecer el grado de conocimiento y aplicación del Proyecto Curricular Regional (PCR) por los docentes de Ciencias Sociales de las Instituciones Educativas Emblemáticas de la Ciudad de Puno, también se trata acerca de cuál es la opinión de los docentes acerca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Yucra, John Alberth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6826
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo educativo
Características del diseño y ejecución de políticas
Descripción
Sumario:La investigación tiene el propósito de establecer el grado de conocimiento y aplicación del Proyecto Curricular Regional (PCR) por los docentes de Ciencias Sociales de las Instituciones Educativas Emblemáticas de la Ciudad de Puno, también se trata acerca de cuál es la opinión de los docentes acerca de la aplicación y masificación del (PCR) donde se frecuenta aspectos de su estructura curricular, sus componentes que lo diferencien del Diseño Curricular Nacional (DCN), como también específicamente la utilización y difusión de la Chacana como medio para lograr los aprendizajes fundamentales. La información recolectada se hizo posible gracias a la aplicación de los instrumentos de recolección de datos: ficha de observación y una encuesta, aplicadas a una población de 35 docentes entre las tres Instituciones Emblemáticas de la ciudad de Puno, donde se obtuvieron los siguientes resultados dando respuesta a nuestros objetivos planteados: primer objetivo: que un 43% (15 docentes) aplican de manera regular los enfoques del PCR, manifestando que durante sesión de clases siempre ponen en práctica la interculturalidad y equidad de género entre sus estudiantes. Segundo objetivo: que un 46% (16 docentes) no conoce nada sobre la Chacana en aspecto teórico y práctico, manifestando que no recibieron ningún tipo de capacitación por sus autoridades sobre el tema. Tercer objetivo: que un 71 % (25) no aplica la malla curricular del PCR, manifestando que los contenidos son en su mayoría netamente regionales y no son tomados en cuenta por las distintas universidades en la formulación de sus exámenes de admisión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).