Determinantes socioeconómicos en el desarrollo de la iniciativa emprendedora en mujeres del vaso de leche de la Municipalidad Provincial de Puno 2014 - 2015

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo hallar los determinantes socioeconómicos en el desarrollo de la iniciativa emprendedora en Mujeres del Vaso de Leche de la Municipalidad Provincial de Puno, verificando cómo influye en dichas mujeres, que no poseen una empresa, ciertas condiciones en un marco soci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Cruz, Geovanna Sarela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6614
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión empresarial
Emprendimiento empresarial
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo hallar los determinantes socioeconómicos en el desarrollo de la iniciativa emprendedora en Mujeres del Vaso de Leche de la Municipalidad Provincial de Puno, verificando cómo influye en dichas mujeres, que no poseen una empresa, ciertas condiciones en un marco socioeconómico y educacional sobre la probabilidad para que se conviertan en emprendedoras. También se analizó los obstáculos en el camino al éxito para el emprendimiento. La metodología empleada fue la descriptiva-correlacional, para una muestra de 66 comités de mujeres del programa, de las cuales 111 socias fueron para la zona norte y 110 para la zona sur, haciendo un total de 221 socias a las cuales se aplicó las encuestas. Finalmente se obtuvo que el 69,23% de hogares, se encuentran en el nivel socioeconómico de Clase Marginal (E), con un promedio de ingresos de S/ 610; el 26,24% con un nivel socioeconómico de Clase Muy Baja (D), cuyo ingreso promedio es de S/ 962,50; y solo el 4,52% se encuentra con un nivel socioeconómico de Clase Baja (C), con un ingreso de S/ 1425,50 mensuales por hogar. Para las cualidades de emprendimiento y nivel de educación, el 55,2% de las mujeres del programa, tienen cualidades de emprendimiento con un nivel de medición medio; el 38,5% bajo, y solo el 6,3% alto. Los obstáculos más significativos fueron el riesgo económico, el tiempo, las cargas fiscales como la SUNAT y el desconocimiento sobre regulaciones para poner en marcha una empresa. Finalmente se concluyó que no existe relación entre las cualidades de emprendimiento y el nivel de educación de las mujeres del programa, a un nivel de significancia del 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).