Iniciativa empresarial y la carrera de Ingeniería Empresarial de la Universidad Nacional Agraria La Molina
Descripción del Articulo
Esta investigación, la primera sobre el tema, recopila y ordena las respuestas de 38 entrevistas aplicadas a egresados de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial. Estas fueron efectuadas de marzo a abril del 2024, siendo 26 hombres y 12 mujeres los empresarios entrevistados. La carrera citad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2191 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/2191 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | emprendimiento educación-empresarial egresados-universitarios gestión-empresarial UNALM entrepreneurship business education university graduates business management |
| Sumario: | Esta investigación, la primera sobre el tema, recopila y ordena las respuestas de 38 entrevistas aplicadas a egresados de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial. Estas fueron efectuadas de marzo a abril del 2024, siendo 26 hombres y 12 mujeres los empresarios entrevistados. La carrera citada se distingue por ser la segunda más requerida dentro de la oferta educativa de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y tener una reconocida aceptación en el mercado laboral. Las entrevistas versaron sobre siete temas relativos al desarrollo empresarial. Los principales resultados fueron los siguientes: la expresión de las características del espíritu empresarial muy desarrolladas en los entrevistados; la existencia de alta diversidad de negocios en los que intervienen; la proveniencia del capital para la actividad empresarial de recursos propios y no de endeudamiento; la acentuada dedicación a la satisfacción del cliente; la sistemática orientación a la creación y el mantenimiento de redes profesionales, y una alta valoración de lo aprendido en la especialidad y en la universidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).