Propiedades cromáticas de las tierras de color del distrito de Cojata para la producción de obras pictóricas Puno 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “ Propiedades Cromáticas de las Tierras de Color del Distrito de Cojata para la Producción de Obras Pictóricas Puno 2018 ”,se plantea como objetivo general, determinar las propiedades cromáticas de las tierras de color del Distrito de Cojata para la Prod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Casilla, Dennis Lewer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14102
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción Artística
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “ Propiedades Cromáticas de las Tierras de Color del Distrito de Cojata para la Producción de Obras Pictóricas Puno 2018 ”,se plantea como objetivo general, determinar las propiedades cromáticas de las tierras de color del Distrito de Cojata para la Producción de obras Pictóricas de esta se desunen cinco objetivos específicos; Explorar la saturación de las Tierras de Color sobre el soporte experimental del Distrito de Cojata, luego; Determinar el brillo de las Tierras de Color sobre el soporte experimental, Determinar el matiz de las Tierras de Color sobre el soporte experimental del Distrito de Cojata, experimentar los adhesivos para fijar el pigmento o color en la Producción de obras Pictóricas, y por ultimo Experimentar los soportes para desarrollar el Cromatismo de las Tierras de Color del Distrito de Cojata. Se utilizó el método de investigación cualitativo, siendo su nivel de estudio descriptivo y demostrativo y su diseño fue de tipo Cuasi Experimental. Se utilizó la técnica de la observación para lo cual como instrumento fue la ficha técnica cromática. Respecto a la obtención de las Tierras de Color de Cojata se obtuvo dos colores rojo y blanco, cuyo resultado se lograron los matices y saturaciones aseguramos que es posible en matiz y saturación, su uso es apropiado en soportes Experimentales tales como; cartulina, lienzo y el más apropiado es el lienzo, en donde se adhiere mejor el pigmento a la textura de la tela y es posible aglutinar con otros insumos que nos permitirá diferentes formas de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).