La máscara del diablo de Puno, como elemento simbólico, en la obra bidimensional

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado La máscara del diablo, como elemento simbólico, en la obra bidimensional, parte de la máscara del diablo de la danza de la diablada, que es una manifestación artística de gran relevancia en la región del sur del Perú, para ello en la investigación se pla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Alvarez, Rosmeri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10484
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artes Plásticas
Producción Artística
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado La máscara del diablo, como elemento simbólico, en la obra bidimensional, parte de la máscara del diablo de la danza de la diablada, que es una manifestación artística de gran relevancia en la región del sur del Perú, para ello en la investigación se planteó como objetivo general; identificar los elementos simbólicos de la máscara del diablo de Puno, que dan origen a la creación de las obras bidimensionales, de ésta, se desprende dos específicos, la primera es; determinar el origen y significado de los elementos simbólicos de la máscara del diablo, la segunda; aplicar los elementos simbólicos de mascara del diablo para la creación de las tres obras bidimensionales. La metodología empleada es el enfoque cualitativo, y el tipo de investigación según su propósito es básico y el diseño es el cuasi experimental. En cuanto a los resultados al origen se tiene dos versiones, primera señalar que la máscara del diablo es de origen andina - altiplánica, a partir de los años 50 hasta la actualidad se mezclan elementos andinos con europeos y asiáticos, lo que lo convierte en un sincretismo cultural. Con referente a la creación de obras bidimensionales considerar los tres espacios metafísicos (hanaq, kay y hucku pacha) de la cosmovisión andina, además de la flora y fauna del altiplano puneño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).