Estilos de vida y estrés en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno 2012

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno, 2012, teniendo como objetivos: Identificar el estilo de vida. Identificar el nivel de estrés. Determinar la relación existente entre el estilo de vida y el nivel de estrés en las estudiantes. La i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quicaño Nuñez, Filomena Lourdes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/505
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Pública
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno, 2012, teniendo como objetivos: Identificar el estilo de vida. Identificar el nivel de estrés. Determinar la relación existente entre el estilo de vida y el nivel de estrés en las estudiantes. La investigación es del tipo DESCRIPTIVO - ANALITICO. La población estudiada fue de 369 estudiantes y la muestra de 208 estudiantes del sexo femenino del primero al octavo semestre. Para la recolección de datos se aplico el Cuestionario de Perfil de Estilo de vida (PEPS-1) de Nola Pender (1996), adaptado por Walker y el Cuestionario de Estrés Académico de Arturo Barraza Macías (2003). De los resultados, se concluye: El estilo se vida de las estudiantes es: 92.3% moderadamente saludable, 5.3% no saludable y 2.4% saludable. El estrés de las estudiantes es 92.3% nivel medio y 7.7% nivel alto. La relación de asociación entre los estilos de vida en las diversas categorías, con los niveles de estrés, de acuerdo a Elorza son: Ejercicio y Auto actualización influyen positivamente de manera débil, la nutrición y soporte interpersonal influyen positivamente de manera muy débil, la responsabilidad y manejo de estrés no influyen de manera significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).