Estudio de mercado en la red de salud puno, para la creación de nuevas especialidades en el programa de segunda especialización de la Facultad de Enfermería, Universidad Nacional del Altiplano – Puno del 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio de mercado se realizó con el objetivo de conocer la necesidad de creación de nuevas especialidades en el Programa de Segunda Especialidad en la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno. El tipo de estudio realizado fue de tipo descriptivo y analític...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcos Quispe, Nelva Rossy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12145
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de Mercado
Ciencias Médicas y de Salud: Salud Pública
Descripción
Sumario:El presente estudio de mercado se realizó con el objetivo de conocer la necesidad de creación de nuevas especialidades en el Programa de Segunda Especialidad en la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno. El tipo de estudio realizado fue de tipo descriptivo y analítico de corte transversal; cuya muestra se obtuvo a través del muestreo estratificado y estuvo conformada por75 profesionales de salud distribuidos en la RED DE SALUD PUNO, a quienes se les aplicó una encuesta para conocer y analizar la necesidad o pertinencia para la creación de nuevas especialidades en los Programas de Segunda especialidad en la Facultad de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, así mismo se aplicó una entrevista a los jefes de las diferentes y puesto de Salud de la Red de Salud Puno, para llevar a cabo las encuestas y las entrevistas se utilizó la estrategia de intervención de Abogacía con los actores involucrados. De los resultados obtenidos se observó que después de elegir una especialidad en el área profesional de cada uno de ellos, estarían interesados en estudiar en un 12.68% la segunda especialidad de SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA, así como en el mismo porcentaje tienen interés por estudiar la especialidad de GERENCIA Y GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD, un 11.27% tienen interés en estudiar enfermería en crecimiento, desarrollo y estimulación temprana del niño, mientras que el 9.86% de profesionales encuestados prefieren la especialidad de Investigación en Salud, siendo estos los más relevantes. Respecto a las preferencias de universidades dijeron que es mejor una universidad Pública en un 48% ya que la consideraban más garantizada y confiable, y una privada un 21% que consideraban mejor la enseñanza y un 1% no tenían preferencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).