Seroprevalencia de la Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR) en vacunos de la raza Brown Swiss de la comunidad del Rosario del distrito de Azángaro
Descripción del Articulo
La Rinotraqueitis Infecciosa Bovina es una enfermedad que se encuentra ampliamente distribuida en la ganadería lechera y de doble propósito, generando grandes pérdidas económicas para el productor; por lo que el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: determinar la Seroprevalencia del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17211 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17211 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | IBR ELISA Seroprevalencia Vacuno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.011 |
Sumario: | La Rinotraqueitis Infecciosa Bovina es una enfermedad que se encuentra ampliamente distribuida en la ganadería lechera y de doble propósito, generando grandes pérdidas económicas para el productor; por lo que el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: determinar la Seroprevalencia del virus de la Rinotraqueitis Infecciosa Bovina en la comunidad Rosario del distrito de Azángaro-Puno; considerando las siguientes variables: sexo (machos y hembras), edad (menores de 2 años y mayores de 2 años), estado reproductivo (preñadas en en seca).para lo cual se colecto muestras de sangre de 85 vacunos de la raza Brown Swiss y se analizaron en el laboratorio de Salud Animal del C.E. Chuquibambilla de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UNA-Puno, mediante la técnica de ELISA indirecta, utilizando el kit IDEXX IBR IgE para detección de anticuerpos específicos para el virus de la IBR. Los datos fueron analizados a través de la prueba estadística de ji-cuadrada. Los resultados de Seroprevalencia general de la comunidad del Rosario del distrito de Azángaro fue 8.2%; para machos 0.00% y en hembras 9.3%; y para los animales menores de 2 años 0.0% y mayores de 2 años 11.7%; según el estado reproductivo para vacas preñadas 18.8% y vacas vacías 0.0% y finalmente para el estado productivo para vacas en lactación 6.1% y para vacas en seca 18.5%. En conclusión, el agente de la IBR está presente en la población de vacunos de la zona de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).