Seroprevalencia de Neospora caninum en vacunos Brown Swiss en cinco comunidades del distrito de Ilave - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en vacunos Brown Swiss del distrito de Ilave provincia de El Collao en los meses de noviembre, diciembre del año 2017, con el objetivo de determinar la seroprevalencia de Neospora caninum, considerando los siguientes factores: sexo, (machos y hembras),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Vilca, Jamileth Ivonne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15267
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neospora
Seroprevalencia
ELISA
Vacunos
The Collao
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.011
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en vacunos Brown Swiss del distrito de Ilave provincia de El Collao en los meses de noviembre, diciembre del año 2017, con el objetivo de determinar la seroprevalencia de Neospora caninum, considerando los siguientes factores: sexo, (machos y hembras), por edad (menores a 2 años y mayores a 2 años) y estado reproductivo (preñadas y vacías), donde las hembras menores a 2 años se consideraran vacías, y los machos menores a 2 años se consideran reproductores, las hembras mayores a 2 años se subdividieron vacías sin producción, vacías en producción y preñadas sin producción, preñadas en producción, en un sistema de crianza al pastoreo, Se trabajó al azar con 81 vacunos Brown Swiss , donde se obtuvo 05 mL de sangre de la vena yugular de cada animal, la técnica diagnostica fue mediante la prueba de ELISA indirecta, para la detección de anticuerpos contra Neospora caninum, con una sensibilidad del 95%, donde fue analizado en el laboratorio de Salud Animal del CIP Chuquibambilla de la F.M.V.Z, UNA-PUNO. Los datos fueron procesados mediante la prueba estadística de Chi-cuadrado, determinando que en dicho distrito el resultado de la seroprevalencia general de Neospora caninum fue 8.64%, la seroprevalencia de la Neospora caninum en vacunos machos fue 6,25% y hembras 9.23% (P>0.05). En menores de dos años fue 8.33% y mayores de 2 años 8.88% (P>0.05). Las vacas en producción 9.09%, y en seca 9.30% (P>0.05). Vacías 20.00%. y las preñadas 4.44% (P≤0.05). La seroprevalencia de Neospora caninum es independiente pues este protozoo afecta a machos y hembras, sin importar la edad, el estado reproductivo y ni el estado productivo, pero si entre vacías y preñadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).