Recursos audiovisuales en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de la IES "Huapaca San Miguel" Pomata - 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como propósito determinar la mejora del aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de educación secundaria “Huapaca San Miguel” Pomata – 2023, por medio del uso de los recursos audiovisuales. El tipo de investigación es experimental con un enfoque cuantitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maquera Mamani, Víctor Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21753
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Audiovisuales
Aprendizaje
Comunica
Lee
Escribe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene como propósito determinar la mejora del aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de educación secundaria “Huapaca San Miguel” Pomata – 2023, por medio del uso de los recursos audiovisuales. El tipo de investigación es experimental con un enfoque cuantitativo y el diseño es cuasiexperimental. Para la recopilación de datos se ha usado el cuestionario examen “Checking Our Knowledge” como pre test y post test en la variable dependiente y para la variable independiente se ha usado 10 sesiones de aprendizaje basados en los diversos recursos audiovisuales tales como; audios por CD’S, Videos de películas, música y aplicativos tecnológicos como el DUOLINGO. La población consta de 40 estudiantes del cuarto grado de secundaria y la muestra de estudio fue de 20 estudiantes del cuarto grado A, cuya técnica del muestreo fue intencional no probabilístico. Los resultados mostraron que el nivel de significancia fue p = 0 < α = 0,05, concluyendo que los recursos audiovisuales, si influyen en la mejora del aprendizaje del idioma inglés en dichos estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).