Exportación Completada — 

Turismo rural competitivo en Amantaní

Descripción del Articulo

El presente trabajo pretende mostrar las bondades que tiene la isla Amantaní para impulsar el desarrollo del turismo rural comunitario (TRC), dado que este es una actividad económica complementaria, que genera ingresos económicos adicionales y promueve el empleo, debido a que las comunidades se encu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tisnado Chura, Tomás, Calsin Quispe, Giovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10389
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo rural competitivo
Desarrollo económico
Descripción
Sumario:El presente trabajo pretende mostrar las bondades que tiene la isla Amantaní para impulsar el desarrollo del turismo rural comunitario (TRC), dado que este es una actividad económica complementaria, que genera ingresos económicos adicionales y promueve el empleo, debido a que las comunidades se encuentran en extrema pobreza, por lo que, el reto en los próximo años debería ser la disminución del nivel de pobreza y mejorar la calidad de vida de cada uno de sus habitantes. Para ello debe seguir el camino de la competitividad, por lo que se ha tratado de identificar las potencialidades naturales, culturales y humanas que cuenta Amantaní frente otros lugares que ofrecen servicios similares y que vienen siendo promocionados como emprendimiento real, asimismo, trata de buscar e identificar las ventajas comparativas y competitivas que puedan posicionar e incrementar la afluencia de turistas con un servicio de calidad. La metodología empleada ha consistido en la recolección de información, sistematización y análisis de información secundaria, así como las entrevistas realizadas que han permitido llegar a conclusiones que ayudan a explicar las limitaciones de su competitividad. Los resultados muestran que las fortalezas con las que cuenta la isla es que sus nueve comunidades practican y desarrollan el TRC, con algunas ventajas frente a otros competidores; mientras que, en el contexto externo entre sus oportunidades de seguir desarrollando esta actividad son las tendencias del mercado por un turismo menos tradicional, y que destaca la naturaleza, la cultura viva, la ecología, sin embargo, nace también las amenazas de nuevos competidores o potenciales competidores. Por tanto, según las teorías desarrolladas en temas de competitividad, la que destaca es la de M. Porter, la que se aplica en el presente estudio y permite concluir que la isla Amantaní no tiene una visión ni misión en cuanto al TRC para el logro de la competitividad, sin embargo, se ha propuesto estrategias inmediatas que permitan desarrollar sus potencialidades y tener una prospectiva de Amantaní como en un destino turístico competitivo 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).