Cultura local como estrategia de desarrollo socio-económico mediante el turismo rural comunitario: isla Amantani - Puno

Descripción del Articulo

La tesis versa sobre la cultura local como estrategia de desarrollo socio–económico mediante el turismo rural comunitario en la Isla Amantani, que está ubicado al este de Puno. La pesquisa parte de la siguiente pregunta general: ¿De qué manera la cultura local es estrategia de desarrollo socio-econó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacompia Chipana, Ruben Angel, Choque Quispe, Paul Yasmany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16745
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Cultura local
Desarrollo socio-económico
Organización
Turismo Rural Comunitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La tesis versa sobre la cultura local como estrategia de desarrollo socio–económico mediante el turismo rural comunitario en la Isla Amantani, que está ubicado al este de Puno. La pesquisa parte de la siguiente pregunta general: ¿De qué manera la cultura local es estrategia de desarrollo socio-económico mediante el turismo rural comunitario en la isla de Amantani? El trabajo tiene como objetivo general explicar la cultura local como estrategia para el desarrollo socio-económico mediante la actividad del turismo rural comunitario en la isla de Amantani, y los objetivos específicos son: describir las manifestaciones culturales que practica la población, identificar las modificaciones de forma de conducta que adoptan los amantaneños a partir de la actividad del turismo en Amantani, y finalmente describir la influencia que tiene la actividad del turismo rural en el desarrollo económico de las familias. La investigación es de corte cualitativo, basado en el método etnográfico; mediante el cual se llegó a conocer que la población de Amantani aprovecha su cultura como un recurso turístico, expresado en su cosmovisión, valores, creencias, su patrimonio cultural inmueble y los atractivos paisajísticos dentro de la isla como estrategias empleadas en la práctica del hospedaje, gastronomía, artesanía, actividades que son apoyo y medios de subsistencia para el desarrollo socio-económico de las familias dentro de las comunidades. Las manifestaciones de la cultura local, son expresadas en la práctica de sus tradiciones, su comportamiento, actos festivos y sus conocimientos. Las modificaciones de forma de conducta se dan a partir de la interacción de los grupos sociales distintos y particulares. Así mismo, la práctica de la actividad del turismo rural comunitario presenta impactos positivos en el incremento de la economía familiar y de sus mejores condiciones de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).