Estudio sobre el comportamiento urbano y el capital económico - social - cultural de la Región de Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene la necesidad de contribuir mediante una propuesta antropológica social sobre el comportamiento urbano hoy en día en boga, y el capital económico social cultural en la región Puno. El propósito tuvo por objetivo analizar los elementos que configuran el comportamiento u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barra Quispe, David Eleazar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20643
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital económico-social-cultural
Comportamiento rural
Desarrollo humano
Éxodo del campo-ciudad
Políticas gubernamentales y urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene la necesidad de contribuir mediante una propuesta antropológica social sobre el comportamiento urbano hoy en día en boga, y el capital económico social cultural en la región Puno. El propósito tuvo por objetivo analizar los elementos que configuran el comportamiento urbano de los pobladores y el capital Económico - Social - Cultural en los últimos cinco años de la región de Puno. Para ello se utilizó el diseño documental y el método cualitativo se analizó documentos relacionados con la temática de la investigación y seleccionados a criterio del investigador y así mismo se aplicó entrevistas semiestructuradas a 13 representantes de igual número de provincias de la región Puno. Los resultados revelaron que en la región Puno la dinámica poblacional tiende hacia el crecimiento de la urbe y el abandono del campo, el cual es ocasionado por las malas políticas gubernamentales con relación a los espacios rurales, también las autoridades diferencian las zonas rurales y las zonas de la urbe mediante el reconocimiento de la población en términos de acceso a la educación, a la participación económica. La contaminación y la falta de diversificación económica son las razones que ha terminado por configurar la imagen urbanística de la región de Puno, la respuesta ante estas problemáticas, siendo una región con los servicios centralizados y que redefinió de manera obligatoria, el desarrollo humano, tanto epistemológicamente como geográficamente y como consecuencia la reinterpretación de la convivencia, de los grupos sociales y de la percepción de las tradiciones y costumbres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).