El refugio en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: a propósito de éxodo venezolano

Descripción del Articulo

La presente investigación busca describir el estándar del refugio en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, a través de los pronunciamientos que han dictado sus dos órganos: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos mediante informes temáticos y la Corte Interamericana de Derechos Human...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Luna, Franco André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos humanos
Éxodo venezolano
Sistema Interamericano
Refugio
Descripción
Sumario:La presente investigación busca describir el estándar del refugio en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, a través de los pronunciamientos que han dictado sus dos órganos: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos mediante informes temáticos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, mediante una sentencia y una opinión consultiva; así como a través de los dos instrumentos internacionales más importantes de la región respecto a la materia: Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Declaración de Cartagena de 1984. En el camino, se muestra la evolución que ha tenido la figura en nuestra región y se enlaza con el contexto que nos encontramos viviendo hoy en día, el cual hace referencia al éxodo venezolano. El tipo de investigación según su aplicabilidad fue básica, según su naturaleza fue descriptiva, según su objeto fue dogmática y su diseño de investigación fue descriptivo. Respecto a los métodos científicos se empleó el método deductivo – inductivo; en métodos específicos de la investigación jurídica se empleó el método dogmático, el método histórico, el método hermenéutico-jurídico, el método exegético, así como el método jurídico-descriptivo. Las técnicas aplicadas fueron el fichaje, acopio documental, análisis documental y estudio de casos. Los resultados motivaron el estudio del presente caso y la necesidad de esclarecer la estándar del refugio en nuestro Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).