Lo urbano desde la antropología en San Marcos

Descripción del Articulo

El presente documento pretende realizar un estado del arte sobre los estudios de lo urbano desde la antropología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (San Marcos, en adelante), mediante el análisis de investigaciones empíricas que comprenden las tesis de Bachiller, Licenciatura, Maestría y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pimentel Sánchez, Nekson
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13480
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anthropology in San Marcos
urban
city
countryside and migration
antropología en San Marcos
urbano
ciudad
campo y migración
Descripción
Sumario:El presente documento pretende realizar un estado del arte sobre los estudios de lo urbano desde la antropología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (San Marcos, en adelante), mediante el análisis de investigaciones empíricas que comprenden las tesis de Bachiller, Licenciatura, Maestría y Doctorado, desde las primeras décadas hasta 2012, que en conjunto forman parte del proceso de constitución y consolidación institucional de la antropología en la Decana de América. Incluye las diferentes temáticas desarrolladas que obedecen a nuestra propia inserción profesional y académica, las influencias teóricas y metodológicas en cada una de las producciones, así como las características de las investigaciones en las diversas etapas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).