Influencia de la suplementación de raciones sobre la ganancia de peso vivo en tuis machos menores Suri – CIP Illpa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Centro de Investigación y Producción Illpa, FCA-UNA Puno, ubicado en el distrito de Paucarcolla, provincia y departamento de Puno a 3825 msnm, de octubre del 2013 a enero del 2014; con los objetivo de determinar el incremento y la ganancia d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Gomez, Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2698
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conversión Alimenticia
Eficiencia Alimenticia
Ganancia de Peso
Ración Alimenticia
Rendimiento de Carcasa
Suri
Tuis
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Centro de Investigación y Producción Illpa, FCA-UNA Puno, ubicado en el distrito de Paucarcolla, provincia y departamento de Puno a 3825 msnm, de octubre del 2013 a enero del 2014; con los objetivo de determinar el incremento y la ganancia de peso vivo, la conversión alimenticia, rendimiento de carcasa y rentabilidad económica en los tuis machos menores Suri con distintas raciones alimenticias. Para el experimento se emplearon 24 tuis machos menores Suri, de los cuales 18 se utilizaron en un sistema estabulado, la distribución se realizó mediante un diseño completamente al azar con 4 tratamientos (3 raciones alimenticias y 1 testigo) y 6 repeticiones: ración 0 (pastos naturales), ración 1 (heno de alfalfa + heno de avena + soya integral + afrecho de trigo+ maíz grano + harina de pescado), ración 2 (heno de alfalfa + heno de avena + soya integral + afrecho de trigo + urea + melaza), ración 3 (heno de alfalfa + heno de avena + soya integral+ afrecho de trigo + maíz grano + harina de pescado + urea + melaza); la duración del experimento fue de 90 días, efectuando el control de peso cada 15 días. Se obtuvieron los siguientes resultados: La ración 1 produjo mayor incremento de peso vivo final con 7.50 kg y mayor ganancia de peso vivo diario con 83.33 g/día mientras la ración 2 logró 5.92 kg de ganancia de peso final y la ración 3 consiguió 4.91 kg; la mejor conversión alimenticia con 7.10 corresponde a la ración 1, la ración 2 obtuvo 8.41 y la ración 3 alcanzó 10; en cuanto a la eficiencia alimenticia la ración 1 alcanzó el mejor valor con 14.07 %, la ración 2 logro 11.89 % y la ración 3 obtuvo 10 %; para el rendimiento de carcasa se alcanzó el mayor valor con la ración 1 con 51.12 %, la ración 2 resultó con 49.62 % y la ración 3 con 49.17 %, y en cuanto a rentabilidad la ración 1 fue la más rentable con 27.52 %, frente a la ración 2 que obtuvo una rentabilidad de 16.38 % y la ración 3 con 15.09 %. En conclusión la ración 1 es la mejor, como alternativa de alimentación para mejorar la rentabilidad en la crianza de alpacas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).