Exportación Completada — 

Evaluación de raciones alimenticias sobre los parámetros productivos en cuyes (Cavia porcellus) machos de recría de la raza Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue la Evaluación de raciones alimenticias sobre los parámetros productivos en cuyes (Cavia porcellus) machos de recría de la raza Perú. La investigación se realizó en el Programa de Mejoramiento Genético de Cuyes (PMGC) de la Universidad Nacional de Huancave...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Toralva, Jonathan, Cardenas Meza, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5340
Enlace del recurso:https://repositorio.unh.edu.pe/handle/20.500.14597/5340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuy
Consumo
Conversión alimenticia
Ganancia de peso
Raciones alimenticias.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue la Evaluación de raciones alimenticias sobre los parámetros productivos en cuyes (Cavia porcellus) machos de recría de la raza Perú. La investigación se realizó en el Programa de Mejoramiento Genético de Cuyes (PMGC) de la Universidad Nacional de Huancavelica. Se utilizaron 64 cuyes machos de la raza Perú destetados, distribuidos aleatoriamente en un testigo T0 (200 g de alfalfa) y tres tratamientos: T1 (60 g de alimento balanceado + 200 g de alfalfa), T2 (50 g de alimento balanceado + 200 g de alfalfa) y T3 (40 g de alimento balanceado + 200 g de alfalfa). Para el análisis de los datos se realizó con un diseño completamente al azar y la prueba de comparación múltiple de Tukey. Se determinó que la ganancia de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia. El promedio de la ganancia de peso con respecto a las raciones alimenticias fue: 130 g, 530 g, 500 g y 510 g para T0, T1, T2 y T3 respectivamente, para conversión alimenticia se obtuvieron los siguientes valores: para T0 = 5,66; T1 = 1,62; T2 = 1,69 y T3 = 1,59 y por último para consumo de alimento los valores obtenidos fueron: 690 g, 840 g, 830 g y 810 g para T0, T1, T2 y T3 respectivamente. Los resultados obtenidos al análisis estadístico presentan diferencias significativas (p < 0.05) entre la alimentación solo con forraje verde y la mixta, pero, no se registran diferencias estadísticas significativas entre raciones de la alimentación mixta a excepción del consumo de alimento en donde el T3 tiene un menor consumo. Se concluye que las raciones tienen efecto sobre los parámetros productivos (ganancia de peso, conversión alimenticia y consumo de alimento) en cuyes machos de recría de la raza Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).