Caracterización y exploración geológica de las vetas Condorsayana, Blanca y Nazareno en el distrito y provincia de Cailloma - Arequipa

Descripción del Articulo

El proyecto minero CÓNDOR V se encuentra ubicado en la región Arequipa, provincia de Cailloma, Distrito de Cailloma a 14 Km al NW de la capital del distrito. Perteneciente al cuadrángulo de Cailloma 31-S de la Carta Geológica Nacional cuya concesión pertenece a la compañía minera Max Pala SAC. La me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Mamani, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15389
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características geológicas
Estructuras mineralizadas
Exploración geológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id RNAP_2561e41d01286bd3b8779c94008c8cc5
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15389
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización y exploración geológica de las vetas Condorsayana, Blanca y Nazareno en el distrito y provincia de Cailloma - Arequipa
title Caracterización y exploración geológica de las vetas Condorsayana, Blanca y Nazareno en el distrito y provincia de Cailloma - Arequipa
spellingShingle Caracterización y exploración geológica de las vetas Condorsayana, Blanca y Nazareno en el distrito y provincia de Cailloma - Arequipa
Condori Mamani, Edwin
Características geológicas
Estructuras mineralizadas
Exploración geológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Caracterización y exploración geológica de las vetas Condorsayana, Blanca y Nazareno en el distrito y provincia de Cailloma - Arequipa
title_full Caracterización y exploración geológica de las vetas Condorsayana, Blanca y Nazareno en el distrito y provincia de Cailloma - Arequipa
title_fullStr Caracterización y exploración geológica de las vetas Condorsayana, Blanca y Nazareno en el distrito y provincia de Cailloma - Arequipa
title_full_unstemmed Caracterización y exploración geológica de las vetas Condorsayana, Blanca y Nazareno en el distrito y provincia de Cailloma - Arequipa
title_sort Caracterización y exploración geológica de las vetas Condorsayana, Blanca y Nazareno en el distrito y provincia de Cailloma - Arequipa
author Condori Mamani, Edwin
author_facet Condori Mamani, Edwin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortiz Gallegos, Luis Vicente
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Mamani, Edwin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Características geológicas
Estructuras mineralizadas
Exploración geológica
topic Características geológicas
Estructuras mineralizadas
Exploración geológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El proyecto minero CÓNDOR V se encuentra ubicado en la región Arequipa, provincia de Cailloma, Distrito de Cailloma a 14 Km al NW de la capital del distrito. Perteneciente al cuadrángulo de Cailloma 31-S de la Carta Geológica Nacional cuya concesión pertenece a la compañía minera Max Pala SAC. La metodología empleada en este trabajo de investigación es del tipo descriptivo e interpretativo, realizando; cartografiado geológico, muestreo geológico mediante trincheras y canales, elaboración de secciones transversales y longitudinales y por último análisis geoquímico. La geología local está conformada principalmente por rocas volcánicas consistentes en secuencia de tobas, lavas andesíticas, brechas y aglomerados volcánicos, los cuales pertenecen al grupo Tacaza, formación Orcopampa del sistema Paleógeno Neógeno, rocas sedimentarias consistentes en calizas y presencia de intrusivos sub volcánicos de composición granodiorítica. Así mismo se encuentran depósitos cuaternarios aluviales, morrénicos. El comportamiento estructural del área se encuentra representado por un sistema de fallas de orientación SE-NW, con buzamientos promedio de las estructuras, de 65º a 80º con respecto al NE y con direcciones sub paralelas entre si y así mismo se logra identificar la prolongación de dichas estructuras, las que han permitido el emplazamiento del flujo mineralizante. El yacimiento es de tipo hidrotermal, epitermal de intermedia a baja sulfuración con mineralización de Au y Ag, que van asociados a sulfuros, óxidos de hierro, cuarzo, óxidos de manganeso en menor proporción y con presencia de alteraciones como; silicificación, argílica y propílica que predominan principalmente. Durante la campaña de exploración se obtuvo un total de 216, muestras enviadas al laboratorio RAYMONDI SAC, con resultados reportados en su totalidad con leyes en promedio de oro (Au) 5.01 Gr/Tm y plata (Ag) 8.71 Oz/Tm, lo cual nos ha permitido a delimitar las principales zonas de interés económico y a su vez se ha llegado a estimar la totalidad de 72,200 TMH de recursos de las estructuras en mención.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-07T23:37:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-07T23:37:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15389
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15389
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15389/1/Condori_Mamani_Edwin.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15389/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15389/3/Condori_Mamani_Edwin.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 478ee5e3c80079b691d1cf2185597b1e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
fad3435db52f5f46e017b330ffb04ebf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881030490783744
spelling Ortiz Gallegos, Luis VicenteCondori Mamani, Edwin2021-03-07T23:37:30Z2021-03-07T23:37:30Z2020-01-07http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15389El proyecto minero CÓNDOR V se encuentra ubicado en la región Arequipa, provincia de Cailloma, Distrito de Cailloma a 14 Km al NW de la capital del distrito. Perteneciente al cuadrángulo de Cailloma 31-S de la Carta Geológica Nacional cuya concesión pertenece a la compañía minera Max Pala SAC. La metodología empleada en este trabajo de investigación es del tipo descriptivo e interpretativo, realizando; cartografiado geológico, muestreo geológico mediante trincheras y canales, elaboración de secciones transversales y longitudinales y por último análisis geoquímico. La geología local está conformada principalmente por rocas volcánicas consistentes en secuencia de tobas, lavas andesíticas, brechas y aglomerados volcánicos, los cuales pertenecen al grupo Tacaza, formación Orcopampa del sistema Paleógeno Neógeno, rocas sedimentarias consistentes en calizas y presencia de intrusivos sub volcánicos de composición granodiorítica. Así mismo se encuentran depósitos cuaternarios aluviales, morrénicos. El comportamiento estructural del área se encuentra representado por un sistema de fallas de orientación SE-NW, con buzamientos promedio de las estructuras, de 65º a 80º con respecto al NE y con direcciones sub paralelas entre si y así mismo se logra identificar la prolongación de dichas estructuras, las que han permitido el emplazamiento del flujo mineralizante. El yacimiento es de tipo hidrotermal, epitermal de intermedia a baja sulfuración con mineralización de Au y Ag, que van asociados a sulfuros, óxidos de hierro, cuarzo, óxidos de manganeso en menor proporción y con presencia de alteraciones como; silicificación, argílica y propílica que predominan principalmente. Durante la campaña de exploración se obtuvo un total de 216, muestras enviadas al laboratorio RAYMONDI SAC, con resultados reportados en su totalidad con leyes en promedio de oro (Au) 5.01 Gr/Tm y plata (Ag) 8.71 Oz/Tm, lo cual nos ha permitido a delimitar las principales zonas de interés económico y a su vez se ha llegado a estimar la totalidad de 72,200 TMH de recursos de las estructuras en mención.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCaracterísticas geológicasEstructuras mineralizadasExploración geológicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Caracterización y exploración geológica de las vetas Condorsayana, Blanca y Nazareno en el distrito y provincia de Cailloma - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoIngeniería GeológicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y MetalúrgicaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-4171-664129268900https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Aquino Pacheco,Ariel PepeGonzales Aliaga,RogerYanqui Coaquira,Ramiro Manuel43286699ORIGINALCondori_Mamani_Edwin.pdfCondori_Mamani_Edwin.pdfapplication/pdf7322299https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15389/1/Condori_Mamani_Edwin.pdf478ee5e3c80079b691d1cf2185597b1eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15389/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCondori_Mamani_Edwin.pdf.txtCondori_Mamani_Edwin.pdf.txtExtracted texttext/plain165119https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15389/3/Condori_Mamani_Edwin.pdf.txtfad3435db52f5f46e017b330ffb04ebfMD5320.500.14082/15389oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/153892024-03-04 15:45:37.56Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).